Mendoza: Cornejo intimidó públicamente a un empresario pyme que describió la crisis del sector industrial

Sucedió en el Foro Anual de la Unión Industrial de Mendoza, donde se cruzó con el vicepresidente de Asinmet, Julio Totero, quien previamente en declaraciones responsabilizó al sector político por la crisis y las consecuencias en el sector.

Nacional - Provincias12 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
nota-1570433-elecciones-mendoza-alfredo-cornejo-despego-mauricio-macri-911438

Alfredo Cornejo pasó por el 4° Foro Anual de la Unión Industrial de Mendoza y en su discursó le dedicó unas palabras al vicepresidente de Asinmet, Julio Totero, por declaraciones anteriores del dirigente donde responsabilizaba de la crisis económica y las consecuencias en el sector a todo el arco político.

“Te lo digo adelante de todos. Julito terminá de generalizar que oposición y oficialismo no han creado condiciones para la inversión y creciemiento de la metalmecánica en Mendoza porque no es cierto”, dijo el gobernador desde el escenario.

“Porque hemos sido nosotros, mi Gobierno el que se ha peleado con Aranguren para tener proyectos de compre nacional en energía solar. Además, hemos regulado el fracking -para mi hubiera sido mejor no tomar riesgos- y ya hay varias empresas que están trabajando y que van a trabajar si seguimos en esta misma dirección”, agregó.

20181107 - ipa informalizacion industria pymeEmpresas grandes ofrecen bonos que llegan a los $20.000, las Pymes continúan en alerta

Además, Cornejo aseguró que “con el tiempo se va a desarrollar una cadena de proveedores a la industria petrolera y el gas como en las décadas del ´60 y ´70” pero que para ello hay que “seguir con buenas administraciones y honestidad intelectual de dirigentes políticos y empresarios”.

Después del duro discurso, Totero no dio declaraciones respecto a los dichos del Gobernador.

El Foro Anual de la Unión Industrial de Mendoza se llevó adelante en el Park Hyatt Mendoza. El evento reunió destacados especialistas y dirigentes reflexionaron acerca del futuro productivo de Mendoza.

Las palabras de Totero

Después de las PASO nacionales, Totero dijo en Radio Jornada: "No nos puede pasar siempre lo mismo, hay una elección y parece un cataclismo. Hay responsabilidad de todo el arco político".

"Le estamos pidiendo a los políticos que se junten y digan que van a hacer. Así no se puede seguir. La política le tiene que dar racionalidad a este momento. No hay políticas claras a largo plazo y no hay certidumbre. Si el gobierno supiera el daño que le ha hecho el sistema financiero a las pymes en estos 10 años estarían reflexionando un cambio. La rentabilidad financiera se la quedan los bancos", añadió. 

Fuente: Los Andes

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.