Empresas grandes ofrecen bonos que llegan a los $20.000, las Pymes continúan en alerta

Los trabajadores reclaman un bono antes de fin de año y desde los sindicatos negocian para que el transcurso a fin de año sea de la mejor manera.

Economía - Empresas12 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
20181107 - ipa informalizacion industria pyme

Desde la devaluación post PASO, los asalariados perdieron poder adquisitivo y en muchas empresas del sector privado, empezaron a reclamar aumentos o un bono no remunerativo. No lograron subas salariales, pero, según confirman voceros sindicales, algunas, como Unilever, aceptaron dar un bono no remunerativo de $20.000 para los trabajadores de las plantas de alimentación. En La Virginia el bono fue de $8.000, en Fernet Branca se pagó uno de $6.000 para evitar conflictos y se sigue negociando.

Pablo Busch es delegado de la planta de Unilever de Pilar, donde trabajan 600 operarios que fabrican la mayonesa y el ketchup de Hellmanns, además productos de Knorr como sopa, caldos, puré Chef y Maicena. Contó a BAE Negocios que "como consecuencia de la devaluación post PASO, Unilever fue la primera empresa que retuvo las ventas en todo el país por casi 72 horas porque dijo que no tenía un dólar de referencia. Cuando las reanudó, aumentó los productos un 25%. Nosotros planteamos que nuestros salarios tampoco tenían dólar de referencia".

Desde Unilever no aceptaron reabrir las paritarias, pero hicieron una primera oferta. "Nos ofrecieron un bono de $10.000 que fue rechazado, íbamos a ir al paro, pero nos ofrecieron un bono no remunerativo de $20.000 hasta la reapertura de la paritaria que es en diciembre. Nos pagan $8.000 el 20 de septiembre y $12.000 el 20 de diciembre. Absorbe cualquier bono que surja hasta fin de año. Lo pagarán a las plantas de La Rioja que hace salsas y donde trabajan 200 operarios y en la de Mendoza, que emplea a 120 más", contó Busch, el delegado.

Consultado por este diario, Unilever no confirmó cuando pagará el bono. En principio, la medida no contempla a las plantas de Gualeguaychú, ni Villa Gobernador Gálvez en Rosario, ni de Tortuguitas que no son de alimentación. Ni incluye a los centros logísticos.

Gastón Pinchetti, delegado de planta de La Virginia de Rosario donde trabajan 800 trabajadores, contó: "En agosto logramos que nos pagaran un bono de $8.000; al principio querían darlo a cuenta y no aceptamos. Si el Gobierno dice que tienen que pagar un plus de $5.000 es otro tema, no estaba contemplado en lo que nos dieron".

zanella_cordobaZanella y un nuevo inconveniente: el dueño amenaza con cerrar la planta de Caseros

En Fernet Branca, los 82 operarios comenzaron a reclamar un bono, tras la devaluación. José Vera, delegado la planta de Tortuguitas contó a BAE Negocios: "La patronal nos ofreció un bono de $6.000 a cambio de paz social hasta diciembre. Lo rechazamos en asamblea, porque no sabemos que puede pasar hasta fin de año. Nos propusieron pagarlo igual y lo liquidaron a fin de agosto y seguir negociando. Hoy nos volvemos a reunir. Nosotros pedimos que ese bono lo incorporen al sueldo en enero y que nos den por lo menos dos bonos más hasta fin de año".

No se firmó ningún acta por el bono otorgado, así que los trabajadores plantean que si el Gobierno exige que se otorgue un plus, no está incluido en lo dado. Para Branca es vital no discontinuar su producción.

Por otro lado, Aerolíneas Argentinas anunció que otorgará un bono de $5.000 para los sueldos menores a $100.000 para equipararlos con el resto de los estatales. No está definido si el nuevo plus que propuso el Gobierno de $5.000 es para empresas del Estado.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.