Fernández Sagasti en Mendoza: "Producción y trabajo serán las prioridades de mí gestión"

La candidata a gobernadora de Mendoza por el Frente de Todos apuesta a capitalizar el resultado de las PASO nacionales para dar el golpe el domingo próximo.

Nacional - Provincias25 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
anabel_fernxndez_sagasti_baja.jpg_258117318

El domingo se llevarán a cabo las elecciones generales en Mendoza, donde se definirá al sucesor del radical Alfredo Cornejo en la gobernación. En las PASO locales del 9 de junio, el oficialismo de Cambia Mendoza definió a Rodolfo Suarez (UCR) como candidato y además, como frente, se impuso por poco más de 7 puntos a Elegí, el espacio que aglutinó al peronismo. El PJ tuvo en esa contienda un batacazo, ya que la senadora nacional kirchnerista Anabel Fernández Sagasti venció en la interna a Alejandro Bermejo, del peronismo de los intendentes, que aparecía en la previa con mayor estructura territorial. Ahora, Sagasti apunta a revertir la ventaja que obtuvo Suarez en junio. La mejor carta: las PASO nacionales, donde Alberto Fernández también se impuso en la provincia.

miguel_acevedo_0_0La UIA negocia con Sica pero intuye que empresarios no pagarán el bono




Periodista: ¿Cómo avanza la campaña de cara al domingo?

Anabel Fernández Sagasti: Estamos bien,tratando de hablar con la mayoría de los mendocinos para llevarles nuestras propuestas. En este tiempo recorrí la provincia y más allá de las propuestas, notamos que hay mucha angustia y desesperación en los mendocinos. En ese sentido es una campaña diferente, porque hay un doble rol: además de llevar soluciones inmediatas para superar esta situación, también tenemos que contener a la gente.

P: ¿Esa situación la atribuye al Gobierno nacional o provincial?

A.F.S.: Hay culpas compartidas. Lo que más escuchamos en la recorrida es que la gente pide una oportunidad de trabajar. Es el tema más importante y el más recurrente. Eso tiene que ver con que tanto el gobernador Alfredo Cornejo como su candidato a sucederlo Rodolfo Suarez tienen la misma línea política que Mauricio Macri. En Mendoza se aplicaron medidas idénticas que las que adoptó la gestión de Cambiemos a nivel nacional. Cornejo terminará su gestión con un 8,5% de desocupacíon cuando en 2015, al asumir, era de un 3,5%. Ahí tendremos un gran desafío por delante.

P: ¿Hay margen de maniobra con las herramientas de una provincia para torcer una situación que abarca a todo el país?

A.F.S.: En nuestro espacio sostenemos que habrá prioridad en producción y trabajo. Recordemos que Cornejo al asumir eliminó el Ministerio de Producción. Es decir, dejó en claro que no era una de sus prioridades. Desde la provincia se puede hacer mucho para fomentar el empleo. Por supuesto, si también acompañan las políticas macro a nivel nacional es más fácil. Pero se puede desde la provincia bajar la presión impositiva a las empresas, apoyar a la industria metalmecánica mendocina que está en crisis o buscar estrategias para potenciar a los sectores productivos de la provincia.

P: ¿Las PASO nacionales abrieron una esperanza de revertir los resultados de las PASO de Mendoza?

A.F.S.: Sí. Las últimas elecciones fueron una gran alegría. Porque Mendoza decidió prenderse a la nueva Argentina y acompañar la próxima gestión nacional que encabezará Alberto Fernández. Confiamos en que se pueda repetir ese acompañamiento.

P: ¿Tiene diálogo con Alberto Fernández?

A.F.S.: Sí, inclusive hoy vino a Mendoza para realizar un anuncio, en un encuentro en el que participaron otros gobernadores (ver aparte). Estamos muy contentos de que haya elegido nuestra provincia para hacer esta reunión.

P: En una eventual gestión de ambos, Alberto F tendrá que decidir la continuidad de medidas que dieron alivio a sectores medios y bajos (cambios en IVA y Ganancias, por ejemplo), pero que quitaron recursos a las provincias. ¿Qué opina al respecto?

A.F.S.: Se tomaron medidas pero a costa de un desfinanciamiento de las provincias. Es muy correcto el reclamo de los gobernadores para impedir que le quiten recursos, porque todos los distritos tiene que seguir dando servicios, salud, seguridad, educación. En tiempos de crisis, se recortan posibilidades y el que termina pagando es el ciudadano. Lo de Macri fueron manotazos de ahogado, no alivian la situación. Por ejemplo, el tema del IVA ha perjudicado incluso a las despensas de barrio, que dan trabajo. Las personas dejan de comprar en los barrios y van los supermercados. Son medidas que no fueron pensadas. El gobierno de Cornejo también tendría que haber reclamado para que no le quiten recursos a la provincia. Tendría que haber defendido a los mendocinos.

P: De todos modos, el gobierno provincial tomó distancia de Macri...

A.F.S.: Por supuesto, ellos esconden a Macri pero lo apoyan. No hay que olvidar que Cornejo es el presidente de la UCR nacional y Suarez el presidente de la UCR de Mendoza. Y el radicalismo es parte del Gobierno nacional. Inclusive, Macri y Cornejo van en la misma boleta (NdR: Cornejo es primer candidato a diputado nacional por Mendoza). Ellos sostienen que la economía está sana. Es lo que piensan y tratan de engañar a los mendocinos. Nosotroscreemos que la forma de sacar adelante a la provincia es en conjunto con Nacion y con los municipios.

P: Decía que la próxima gestión nacional será liderada por Alberto Fernández. ¿Cuál cree que será el rol de Cristina de Kirchner?

A.F.S.: El rol de Cristina será el que dice la Constitución para un vicepresidente. Seguramente estará a cargo de la estrategia legislativa. La relación entre ella y Alberto es de respeto, de consulta entre ambos. Es importante contar con alguien como Cristina, con la experiencia que tiene de haber conducido el país. Nadie puede desaprovechar esa experiencia.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.