La crisis llega a las grandes empresas, el grupo Falabella despide 250 trabajadores

El proceso también alcanza a su tienda de venta de artículos para la construcción, Sodimac. La caída en la ventas y la crisis local, entre las razones

Economía - Empresas26 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
Falabella

El grupo chileno Falabella profundiza su proceso de achique en la Argentina con el despido de hasta el 4% del personal que emplea en el país junto a su controlada Sodimac.

Es decir, 200 trabajadores que dejaron o están en vías de dejar de pertenecer a esta cadena de tiendas departamentales y de artículos para la construcción a partir de renuncias y desvinculaciones consensuadas.

A principios de este año, la cadena había cerrado uno de sus locales insignia como lo fue el ubicado en la peatonal Florida al 600 pero en esta nueva etapa de su plan de reestructuración no se contempla un escenario similar.

Según fuentes cercanas al grupo, la decisión de reducir su staff "ha sido dolorosa y se ha tratado de estirar lo más posible", pero tiene que ver con la necesidad de reencauzar sus operaciones en el mercado doméstico, afectada por la crisis financiera y la fuerte caída del consumo.

1569349266077Cerró la pizzería que visitó Macri hace un año y donde su presencia se había viralizado

De hecho, la compañía lleva 18 meses consecutivos de caída de sus ventas en dos dígitos en el mercado argentino, lo cual ha obligado al grupo a encarar esta etapa de achicamiento de personal, aunque con la promesa de mantener las inversiones pactadas en el país en las áreas de distribución y tecnología.

Si bien no está clara la distribución de los despidos entre ambas compañías, en Falabella habría alcanzado a los 120 trabajadores de varias de sus líneas de negocios, incluyendo también a gerentes y subgerentes de algunas de sus sucursales. El resto sería personal contratado en Sodimac.

La orden partió de la casa matriz ubicada en Santiago de Chile, desde donde aseguran que su filial argentina no recibirá nuevas inyecciones de fondos hasta que la situación económica del país permita mejorar los números.

También en Sodimac, la semana pasada hubo recorte de personal, con el despido de varios de sus ejecutivos, lo mismo que ocurrió en la emisora de tarjetas del grupo que en el país opera bajo al marca CRM y en otras unidades de negocios y de las oficinas de apoyo que se encuentran basadas en el shopping DOT del barrio porteño de Saavedra.

Hasta el momento, los números de Falabella-Sodimac en el mercado local son negativos. De hecho, en el primer trimestre sus ventas cayeron algo más de un 35% y le provocó al holding una baja en su facturación global de u$s101 millones solamente en esos primeros tres meses del año.

20190504 - mauricio macri aea g6Los empresarios que siguen financiando la campaña electoral de Macri

Es más, Argentina fue el único mercado en el que cayeron fuertemente sus ventas en las tiendas durante dicho período, con una reducción de u$s57,9 millones.

Al tener que enfrentar esta compleja situación, ya en febrero pasado se vio forzada a cerrar las operaciones de la mega tienda de la peatonal Florida como parte de un proceso de discontinuar las tiendas menos rentables.

En ese momento, desde el grupo explicaron que el cierre se produjo debido a que en la reevaluación sobre la tenencia de tiendas, dicho establecimiento se encontraba en un radio muy estrecho con otras dos que tenían un mayor valor estratégico que el de Florida.

Y si bien en los meses siguientes no hubo nuevas bajadas de persianas, la compañía continuó achicando sus márgenes en el mercado local del retail con una caída del 18,7% en sus ingresos durante el segundo trimestre, comparadas con las del mismo período de 2018.

Como una gran cantidad de empresas del mismo segmento de negocios, la cadena viene siendo afectada por el menor consumo y depreciación del peso contra el dólar y, en este caso, también contra la moneda chilena.

Un dato que da cuenta de este panorama se deduce de las menores exportaciones de moda desde sus locales en Argentina, que en el primer semestre se redujeron un 4%.

Es así como entre enero y junio pasados, vendió prendas de vestir al extranjero por valor de u$s12,4 millones, mientras que las importaciones argentinas de moda cayeron aún más hasta un 33% en el mismo período, cuando alcanzaron los u$s190 millones. En volumen, el descenso fue de 30%, hasta 38,9 millones de unidades.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.