Crisis en el agro: Nidera Semillas cerró la planta de Miramar y hay 70 empleados afectados

La firma Nidera Semillas anunció el cierre definitivo de una de sus plantas, en donde empleaba, entre estables y contratados, a alrededor de 70 personas. Desde la empresa advierten que buscan concentrar sus operaciones en su establecimiento ubicado en Venado Tuerto. En 2018 pasó a ser parte del grupo Syngenta.

Política - Agro07 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
nidera-trigo

Desde la compañía explicaron que la decisión se basó en la necesidad de concentrar sus operaciones en su establecimiento ubicado en la localidad de Venado Tuerto, Santa Fe.

Lo cierto es que la empresa venía desde hace tiempo recortando las operaciones en su planta de Miramar, donde también opera su campo experimental denominado “La Ballenera” y en este contexto en 2016 había ejecutado alrededor de 100 despidos. En aquel momento había explicado también la necesidad de concentrar operaciones, pero la planta continuó operando aunque con menor caudal de trabajo.

De esta manera, en Miramar, la empresa agrícola recibía y seleccionaba espiga de maíz y girasol para luego transformarla en semilla y despacharla a clientes.

china_0Una nueva manera de ver al mundo: China y sus 70 años de revolución

Su actividad principal la desarrollaba de verano a otoño por lo que en la zona se estaban preparando justamente para una nueva temporada productiva que ahora quedó trunca.

Actualmente Nidera Semillas pertenece a otra multinacional de gran renombre en el sector agropecuario: Syngenta, que en 2018 concretó su compra por alrededor de u$s3.000 millones y quien, a su vez, también es parte del grupo chino Chemchina.

Antes, la división de semillas de Nidera estaba bajo la órbita de la también china Cofco, quien decidió quedarse sólo con el negocio granelero y de biodiésel.

Mientras tanto, cuando Syngenta se hizo cargo de esta empresa prometió concretar un fuerte proceso de expansión que tenía a la Argentina como uno de los principales beneficiados.

En aquel momento se especulaba con la posibilidad de que la planta de Miramar finalmente cerrara sus puertas, ya que Cofco lo había planteado tiempo antes pero cedió ante las presiones del gobierno provincial y municipal

Ahora con decisión ya tomada, desde Nidera Semillas explican que los planes para la Argentina siguen firmes aunque están ajustando sus procesos internos en la búsqueda de mejorar sus márgenes de rentabilidad.

Finalmente, todavía sigue siendo una incógnita si la empresa intentará vender estas instalaciones a otra firma del rubro.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.