Macron mantiene diferencias con Bolsonaro y por eso Francia no firmará el acuerdo Mercosur - UE

Emmanuel Macron ya habia planteado la postura de que Francia no participe por ahora en la firma del acuerdo debido a que el presidente brasilero no respeta los problemas ambientales. La ministra de Ambiente francesa ratificó la decisión

Economía - Internacional09 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
macron_emmanuel

Francia no firmará el acuerdo UE- Mercosur sobre agricultura alcanzado entre la Unión Europea y los países del Mercosur Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay en las condiciones actuales, declaró la ministra francesa de Medio Ambiente.

descarga (1)Tucumán: la multinacional Scania reducirá la producción en su fábrica


"No podemos firmar un tratado comercial con un país que no respeta la selva amazónica, que no respeta el tratado de París (sobre el clima). Francia no firmará el acuerdo con Mercosur en estas condiciones", dijo la ministra Elisabeth Borne al canal de televisión BFM.

El presidente francés Emmanuel Macron dijo a finales de agosto que había decidido bloquear el acuerdo UE- Mercosur, acusando al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de mentir al minimizar los peligros planteados por el cambio climático, lo que provocó críticas de Alemania y Reino Unido.

Los términos del acuerdo han enfrentado resistencia en Francia tanto de agricultores, que temen una invasión de alimentos procedentes del Mercosur, como de ambientalistas, para los que el tratado puede incentivar la deforestación de la Amazonía brasileña ante la búsqueda de nuevas tierras cultivables.

Al respecto, la jefa del poderoso sindicato agrícola francés, FNSEA, Christiane Lambert, escribió en twitter que "es inaceptable la firma de un acuerdo Mercosur- UE que expondrá a los agricultores europeos a una competencia desleal y a los consumidores a un engaño total".


Ajustes

La Unión Europea y los países del Mercosur alcanzaron el 28 de junio último un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones, un compromiso que fue calificado rápidamente de "histórico" por los países involucrados.

El acuerdo, que buscan reducir los aranceles para sectores clave como el automotriz o el agrícola, ha sido uno de los mayores cerrados por la UE y crearía un mercado de casi 800 millones de consumidores.

El comercio entre los países europeos y los del Mercosur se elevó en 2018 a casi 88.000 millones de euros (unos US$103.500 millones), con la balanza comercial ligeramente favorable a los europeos en unos 2.500 millones de euros.

En septiembre el comité para la UE del Consejo Nacional de Austria (Cámara Baja) rechazó el acuerdo sobre el libre comercio entre la UE y el Mercosur.

dante sicaInsólito, a 20 días de las elecciones Dante Sica busca subsidiar a más de 114.000 personas

La entrada en vigor requiere el ajuste jurídico y técnico de los textos y la ratificación en los parlamentos de los países miembros del bloque sudamericano, del Parlamento Europeo y de los miembros de la UE.

Los impulsores del tratado comercial han sido España y Alemania, en tanto que Francia, Bélgica, Irlanda y Polonia han mostrado alguna reserva.

Según datos de la Comisión Europea, el pacto eliminará gran parte de los impuestos entre ambas partes y las empresas europeas ahorrarán unos cuatro mil millones de euros al año. En 2018, las exportaciones de la Unión Europea a los países integrantes del Mercosur fueron de 45 mil millones de euros.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.