Tucumán: la multinacional Scania reducirá la producción en su fábrica

Dejará de operar cinco días al mes hasta fin de año. Allí produce cajas de cambio que exporta a Brasil y Europa, donde la demanda está cayendo 7%.

Nacional - Provincias09 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
descarga (1)

Sorpresivamente, Scania anunció ayer que suspenderá parcialmente la producción en su planta ubicada en Tucumán. Allí trabajan 620 personas que se dedican a fabricar sistemas de transmisión que son exportados en su totalidad.

La fábrica dejará de operar 5 días al mes hasta el 31 de diciembre, para luego retomar su rutina habitual, explicaron en la firma.

HJz0rbquB-768x000La crisis se llevó hasta el carnaval: cerró la histórica fábrica "Bombucha" y despidió 65 trabajadores

La decisión no tiene que ver en este caso con la crisis económica argentina sino, básicamente, con un contexto internacional adverso. El 80% de la producción de Tucumán se destina a Brasil y el 20% a Europa. La medida “es consecuencia de un contexto global que muestra una caída del 7% en la demanda respecto del año 2018 y que afecta los principales mercados en donde opera”, explicaron voceros de la compañía consultados por Ámbito Financiero.

Hace apenas un mes, en una entrevista con este diario, el CEO de Scania Argentina, Andrés Leonard, trazó un contexto diferente al actual. “Este año vamos a ser superavitarios, con exportaciones entre 200 y 250 millones de dólares. Trabajamos 24 horas siete días por semana en la planta de Tucumán”, comentó.

Ahora la propia empresa admitió que se vio obligada a realizar “una reducción en su esquema de producción de su planta de Tucumán hasta fin de año”.

La fábrica funciona desde hace 43 años en Tucumán y forma parte del sistema de producción global de Scania, integrado por 9 plantas estratégicamente ubicadas en diferentes lugares del mundo. “Estamos invirtiendo en esa planta entre este año y el año próximo más de 40 millones de dólares para eficientizar nuestros procesos y para abrirle cabida a nuevos productos”, había dicho Leonard en septiembre.

Ahora, esa inversión fue ratificada por la empresa pese a que decidido suspender “entre 5 y 15 días de producción y adelantar el período vacacional al mes de diciembre”.

También sostuvo que “estas medidas son netamente coyunturales y buscan afectar, en la menor medida posible, a los trabajadores”, que cobrarán el 75% de cada jornada no trabajada como un importe no remunerativo, según la negociación abierta con el sindicato de mecánicos. También falta acordar cuál será el día sin tareas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.