Consenso social: El equipo de Alberto Fernández se reunió con la representación por las pymes

El equipo económico de Alberto Fernández se reunió con la Mesa Nacional de Unidad Pyme, se consolida la representacion en el "Consenso Social"

Política11 de octubre de 2019EditorEditor
multimedia.normal.b83c3fb153deb99e.494d472d32303139313031312d5741303136385f6e6f726d616c2e6a7067

La Mesa Nacional de Unidad Pyme se reunió este viernes con el equipo económico del candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, donde analizaron la coyuntura actual del país y expresaron la voluntad del espacio de “acompañar un nuevo contrato social” que “defienda la industria nacional y el trabajo argentino”.

Desde el sector que acompaña a Fernández, participaron del encuentro los economistas Ariel Schale y Guillermo Merediz, quienes manifestaron un compromiso para consolidar una agenda con “medidas concretas para el sector pyme” con un “fortalecimiento del mercado interno, generando las condiciones para que haya una distribución del ingreso que permita recrear el círculo virtuoso del consumo y la producción”.

“Dentro del nuevo acuerdo económico y social que vendrá a partir de diciembre en Argentina, las pymes expresamos nuestra voluntad de unidad y nos ponemos a disposición de la organización política para trabajar mancomunadamente”, expresaron voceros de la Mesa Nacional de Unidad de la Pymes, luego de la reunión.

Y remarcaron la necesidad de “tomar conciencia de la maduración institucional que requiere este momento del país”, donde “la voz de las pymes deberá estar representada” en el consenso social y en una futura gestión.

En el encuentro se hablo mucho sobre el rol de las camaras empresariales donde según el representante de Enac, Leo Bilanski "solo el 20% de las pymes están institucionalizadas y solo la mitad está en el radar del Estado Nacional, el resto son los nadies y hay que corregir esa situación para alinear loa intereses de las pymes con los del país".

Como representantes del sector productivo estuvieron presentes Fundación Pro Tejer; Pymes Sur; Central de Entidades Empresariad Nacionales (CEEN); Frente Productivo Nacional; Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC); Industriales Pymes Argentinos (IPA); Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Agrupación José Ber Gelbard; Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL); Consejo Productivo Nacional (CPN); Comercios Activos; Confederacion General Empresario (CGERA) y Mesa Empresaria, que integran las 12 entidades nucleadas en la Mesa Nacional de Unidad Pyme.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto