El pyme que se anima a la industria 4.0

Rafael Dahl adquirió casi un centenar de brazos robóticos a Volkswagen y pretende insertarlos en pymes para que den el próximo salto tecnológico

Política - Opinión13 de octubre de 2019EditorEditor
IMG_20190925_111319-1-656x400

Rafael Dahl es un emprendedor y empresario argentino formado en mecánica que a lo largo de 30 años en el mercado se ha consolidado en el rubro de la minería, formando una empresa Mining World que trabaja muy exitosamente en su ámbito.

Hace poco tiempo decidió realizar una apuesta al futuro y al desarrollo nacional: comprar una camada de robots que la empresa automovilística alemana Volkswagen vendía por cambio de línea de montaje. Dahl tuvo la intuición y el coraje de comprarlos para ponerlos a disposición del desarrollo PYME de Argentina.

Se vinculó con el INTI, en orden a relacionarse con la mayor diversidad de sectores industriales que puedan utilizar este tipo de tecnologías y  aportar así, desinteresadamente, al progreso tecnológico de la Nación.

La virtuosa asociación de Dahl con el INTI logrará, sin duda, implementar un área de capacitación, monitoreo y matriculación de técnicos en materia de robótica para que las empresas puedan contar con una supervisión importante en el tema y así sumar al desarrollo ya existente.

Rafael Dahl es hijo de emprendedores, que trabajaban en la línea de montaje de automotrices. Recibido de técnico en Escuela Industrial, se recibió de técnico en automotores. Emprendió una prolífica carrera laboral que comprendió varias especializaciones: manejo de sismógrafos, manipulación de explosivos, compresores de aire de alto rendimiento, equipos de cementeras y de perforación para minería. También incursionó en el mundo de las telecomunicaciones, y llegó a armar un cableo de fibra óptica entre Chile y la provincia de Mendoza.

Luego de la crisis de 2001 comienza a sustituir importaciones de equipos de minería, ya que en Argentina era mucho más económico producir insumos, en particular dispositivos para direccionar la energía explosiva, siendo actualmente único proveedor de cargadores de explosivos Anfo. También desarrolló accesorios de todo tipo, exportando insumos para re-direccionar y controlar lo que es la voladura, mediante metalurgia, plástico y envases para los explosivos. Más tarde entró en el negocio de fortificación de túneles. Y de esta manera su empresa se convirtió en el principal fabricante de fortificación de túneles y galerías mineras.

En el 2019 Rafael Dahl decidió hacer una gran jugada e invertir en una camada de robots que estaban de remate a través de Volkswagen. “Fue una inversión: en vez de poner activos de la empresa en la bolsa decidimos arriesgarnos por este emprendimiento. Ganamos el remate y al poco tiempo hicimos un desarme técnico en la fábrica, todos los equipos fueron clasificados, registrados y con realización de un  back up de la información de cada máquina. Nos daba económicamente para hacer todo este emprendimiento y empezar a asistir con este proyecto de robótica a las Pymes. Más allá de la crisis económica hoy las Pymes necesitan de un brazo, marcarle el paso a su producción, ellos tienen que producir con el mayor rendimiento: bueno, bonito y barato. Y para eso necesitan hoy abrazarse a la tecnología.”

“Por más que para Volkswagen sea una tecnología que le va quedando vieja, para otra empresa es totalmente nueva. Yo armé mi planta de producción en fortificación yendo a buscar insumos al chatarrero, y así con restos y desechos fuimos construyendo algunas máquinas o aprovechando el hierro y piezas que para otros son descarte.”

Con respecto a los sectores donde se usaría la tecnología de estos robots y la relación con el INTI, Rafael afirma que teniendo 30 años en el campo del desarrollo de la minería, muchos empresarios se enteraron y corrieron la voz del emprendimiento de la adquisición de los robots y nos empezaron a llamar de varios sectores empresarios. Ya vendimos algunos para Pymes de maquinaria agrícola y también para lo que es la industria de línea blanca. Incrementan la producción en soldaduras, manipulaciones en piezas pesadas de una prensa a otra. También se interesaron algunas madereras, entonces de repente se abre un gran potencial del mercado.

Con respecto a la capacidad de esas empresas de poner en funcionamiento los robots y la capacitación de la manipulación de esta tecnología Dahl afirma que por tal motivo pensó en el INTI. Recuerda que desde chico cuando iba al colegio industrial, el INTI fue siempre “el lugar” de la tecnología. “Cualquier documento que sale del INTI nosotros lo valoramos mucho porque te marca el camino en lo técnico, creo que hay un camino que no se puede discutir ahí, el INTI te marca el camino.”

Federico Dabbah, responsable del nuevo espacio creado por el INTI para la Robótica informó que: “el INTI ha creado recientemente un nuevo espacio para el estudio, la divulgación y el diseño de la Robótica. Estamos muy agradecidos por el input que nos ha dado Rafael para darnos en comodato estos dos robots, que nos permitirá desarrollar más fácil y didácticamente nuestro aprendizaje y nuestras actividades externas, como asistencia a las pymes y la investigación de nuevas aplicaciones“.

Fuente: FSC

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.