Las 10 cosas que hay que saber sobre el debate presidencial VER EN VIVO ONLINE

El domingo a las 21 hs se realizará en la Ciudad de Buenos Aires Fe el segundo de los dos debates presidenciales obligatorios. Aquí, un decálogo con todo lo que hay que tener en cuenta para el evento. #DebateAr2019 VER EN VIVO ONLINE

Nacional20 de octubre de 2019EditorEditor
20191013 - debates 2

Este domingo a partir de las 21 se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el primer debate presidencial. Se trata del primero de los dos debates obligatorios.

VER EN VIVO ACÁ

 
La actividad se relizará hoy 20 de octubre, a una semana de las elecciones, en la Facultad de Derecho de la UBA. En caso de haber un balotaje, los dos candidatos que superen la primera vuelta debatirán el 17 de noviembre otra vez en la UBA.

Dónde será el debate

En la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Quiénes son los candidatos que debatirán

Alberto Fernández (Frente de Todos), Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (FIT), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Luis Espert (Unite).

Quiénes serán los moderadores

El debate de Buenos Airws será moderado por los periodistas María ODonell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutierrez y Claudio Rigoli.

Cuánto durará el debate

El debate estará dividido en tres bloques y durará más de dos horas.

Cómo estarán ubicados los candidatos

Macri, Espert, Gómez Centurión, Lavagna, Fernández y Del Caño estarán ubicados de izquierda a derecha de la pantalla.

Quién abrirá el debate

Macri será el primero en tomar la palabra para dar inicio a una breve introducción libre con la que también contarán el resto de los candidatos.

Qué temas se debatirán

Los seis candidatos abordarán cuatro ejes: Relaciones Internacionales; Economía y Finanzas; Derechos Humanos y Género; Educación y Salud.

Cómo será el debate

Los candidatos dispondrán de dos minutos para exponer sobre cada tema. Luego de exponer, cada candidato contará con 30 segundos para interpelar a los otros candidatos y otros 30 segundos para cerrar el tema.

Quiénes estarán entre el público del debate

Más de 150 personas presenciarán el debate en el salón. Cinco de ellos serán ciudadanos, el resto se repartirá entre asesores de los candidatos y la prensa.

Por qué candidatos no pueden tener apuntes

Los seis políticos estarán de pie frente a un atril y no podrán llevar consigo apuntes, documentos o teléfonos personales. Tampoco podrán mostrar gráficos, ni láminas.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.