ENAC fue la única entidad empresaria que apoyó la marcha por CFK, el PJ con fallos de articulación con la CGT y la producción

La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.

Nacional19 de junio de 2025Equipo Mundo EEquipo Mundo E
WhatsApp Image 2025-06-19 at 13.35.21

🏛 ENAC: el único empresariado que habló y actuó frente al fallo contra CFK

La movilización del 18 de junio de 2025 en Plaza de Mayo —en respuesta a la condena y prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner— exhibió una marcada diferencia de protagonismo: mientras sectores del peronismo, gobernadores, La Cámpora y movimientos sociales estuvieron presentes, la CGT decidió no participar orgánicamente, dejando la decisión de marchar a criterio de cada sindicato.

enac-marcha-4

🎙 Ausencia estratégica de la CGT en la convocatoria

Aunque la CGT emitió un comunicado de respaldo y otorgó “libertad de acción” a sus afiliados, no asistió a la reunión previa con el PJ ni tomó un rol activo antes o durante la jornada —no convocó ni arengó ni encabezó ningún paro— lo que demuestra una notable falta de articulación entre los sectores del trabajo y la producción. En parte por el intento de los articuladores de "imponer" en lugar de "proponer" a los verdaderos dirigentes las condiciones de articulación, protagonismo y participación.

👤 El intento fallido de Wado de Pedro

empresarios-wado

El dirigente del PJ y exministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, intentó capitalizar políticamente el descontento con la condena a CFK mediante una convocatoria previa a empresarios pymes y sindicalistas. Buscó generar un frente del trabajo y la producción bajo el paraguas del peronismo. Sin embargo, su convocatoria no logró atraer figuras destacadas, no tuvo peso político real ni repercusión durante la movilización. Además, la CGT no adhirió institucionalmente ni asistió, lo que evidencia que Wado de Pedro no logró articular los sectores clave del trabajo y el empresariado pyme, dejando vacante un espacio político que sí supo ocupar ENAC pero por fuera del armado del PJ. En declaraciones a este medio en off se supo que empleados de Eduardo de Pedro y economistas ex funcionarios de la campora fueron los encargados de convocar al sector empresarial, que no se hizo eco de la convocatoria, más por los intermediarios que por la cuestión de fondo con CFK, en línea con lo que pasó con la CGT.

🎙 Apoyo explícito de ENAC antes de la marcha

Conocida la sentencia parcializada, ENAC emitió un duro comunicado denunciando un "golpe de estado judicial" y luego invitó a la movilización desde su sede en Avenida de Mayo 665, invitando a empresarios pymes a “participar activamente” el 18 de junio. Fue la única cámara empresarial que se pronunció previamente en defensa de la institucionalidad.

👥 Presencia tangible en Plaza de Mayo

Decenas de empresarios pyme atendieron el llamado de ENAC y participaron activamente de la movilización, enviando un mensaje claro frente a lo que consideraron una condena “viciada” y de origen político-electoral.

Como presidente de ENAC, Leo Bilanski impulsó la convocatoria, definió la postura de ENAC como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia de la Corte Suprema, posicionando a las PYMEs en un rol visible de defensa institucional.

enac-marcha-5

El protagonismo de ENAC reafirma la potencia del empresariado pyme como actor político-institucional autónomo. En una jornada donde trabajadores, sectores sociales y el PJ buscaron mostrarse unidos, el silencio orgánico de la CGT y la falta de articulación por parte del PJ —representado por Wado de Pedro— abrieron un espacio estratégico para que las PYMEs ocupen un rol central en la interlocución pública.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Lo más visto