Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
#MundoEmpresarialTV Pymes analizan la situación nacional e internacional en un contexto de incertidumbre
La situación en el interior del país, las economías populares, los embargos de AFIP a las pymes y la crisis en el sector autopartista, son algunos de los temas que se debatieron y se trataron en un nuevo episodio que contó con la presencia de 5 referentes de distintos sectores
Mundo Empresarial TV13 de noviembre de 2019ColaboradorNueva edición de #MundoEmpresarialTV bajo la conducción de Agustina Díaz con toda la actualidad pyme, lo que sucede en Chubut y Mendoza, los embargos de AFIP, la relación entre Brasil y Argentina, son algunos de los temas que se dialogaron en el estudio.Los invitados en esta ocasión fueron, Liliana Corzo -Coordinadora de Función Pública de Comodoro Rivadavia-, Martín Navarro -Mesa económica del Movimiento Evita-, César Guereta -Empresario de ENAC-, Sergio Mastrapasqua -Empresario mendocino de ENAC-, y Norberto Taranto -Fundador y Presidente del Grupo Taranto, Autopartistas-.
Corzo, proveniente de la provincia de Chubut, habló acerca de los recursos naturales y lo que le aporta al país para la economía, "es una provincia muy rica, que le aporta el 30% del crudo nacional. Estos cuatro años hemos retrocedido casi cien, todo el nivel de productividad que habíamos logrado instalar a través de parques industriales, de un desarrollo industrial, se ha desmantelado progresivamente, y nosotros lo comunicábamos con mucha tristeza. El daño es muy profundo".
Por su lado Martín Navarro, perteneciente a la Mesa económica del Movimiento Evita, dialogó sobre la economía popular y advirtió que con este gobierno "está peor". "Es una economía que está desvalorizada, y en una economía que funciona mal, se profundiza mucho más" además agregó "han desordenado toda la economía, la han endeudado, han generado mucha desazón, pero también hay muchas ganas de reconstruirla".
Cesar Guereta, se refirió a los embargos de AFIP que regreseban el pasado lunes, ya que se vencía el plazo de 90 días y atentaban contra las pymes, "hicimos un comunicado solicitando que se postergue hasta enero estos embargos. Es lamentable pero estamos ante una situación donde el 20% de las pymes tienen deudas impositivas que no pueden afrontar".
Sergio Mastrapasqua, empresario mendocino de ENAC, habló del rol de las pymes a partir del 10 de diciembre cuando asuma el nuevo gobierno del Frente de Todos, "el protagonismo de las pymes en el próximo gobierno es muy importante, por varias razones, primero porque ha quedado explícito que tenemos una burguesía nacional fugadora serial de capitales, y lo que producimos las pymes no lo fugamos, lo volvemos a invertir en el país, y por otro lado somos los generadores de casi el 75% del empleo nacional. Para solucionar esta crisis hay que dar empleo y sino no se crea valor".
Por último, Norberto Taranto, fundador del Grupo Taranto, acercó su visión sobre el sector autopartista y cual es su opinión sobre la problemática actual, "en este momento estamos muy mal. Venimos con seis años malos. El gran problema nuestro y de toda la industria es el vicio de los economistas en querer dominar la inflación con atraso cambiario y eso para la industria y para la producción, es nefasto".
#MomentoPyme: Merediz analiza las pymes que innovan en medio de la pandemia
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
#MomentoPyme: El Repro II alcanza a más sectores y aumenta el monto de pago
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
MomentoPyme: Merediz destacó el esfuerzo del sector y anunció créditos para gastronómicos
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
Fernando Peirano en Industria Argentina, país en marcha
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
Según OXFAM en el 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de Estados Unidos
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
La inflación en Argentina cerró 2024 con un 124,4 %, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.