El presidente participó del acto del lanzamiento de un nuevo modelo Peugeot. "Hay que volver a sentar en una mesa a los que producen, los que trabajan y al Estado". Hizo hincapié en que las pymes sean actores principales de la industria impulsando la producción local y el empleo.
La situación en el interior del país, las economías populares, los embargos de AFIP a las pymes y la crisis en el sector autopartista, son algunos de los temas que se debatieron y se trataron en un nuevo episodio que contó con la presencia de 5 referentes de distintos sectores
El sector automotor ha sido uno de los más vapuleados por la crisis. Proyectan fabricar 320.000 vehículos, cuando en 2018 la producción fue de 466.649. Desde el ambiente advierten que "los cuatro años de Macri resultaron negativos para la industria automotriz".
La devaluación complicó a empresas. A los fabricantes de autos les es más difícil cumplir con las exigencias de integración de piezas nacionales.
Esta vez le tocó el turno a la empresa Adient Rosario, que produce autopartes para Honda y General Motors.
La autopartista Link despidió a todo su personal. Con más de treinta años de historia y especializada en la rectificación y moldeado de cilindros, abastecía al mercado de reposición. Sus 30 trabajadores fueron con normalidad a la planta y la encontraron cerrada.
Con la mayoría de las automotrices con personal suspendido, con autopartistas en grave crisis, Iveco anunció que reconvertirá su negocio en la Argentina. A partir de noviembre, traerá desde Brasil las cabinas de camiones que hasta ahora se armaban en su planta de Ferreyra.
#Industricidio Por el impacto del mix de suba de retenciones y baja de reintegros a la exportación, a las terminales automotrices les es más conveniente usar para producir sus vehículos partes importadas en lugar de nacionales.
Tras un 2018 con caída de todos los indicadores del sector autopartista, uno de sus empresarios icónicos aseguró que este año la recuperación dependerá de Brasil, la baja de las tasas y evitar la apreciación cambiaria.
El desplome de la venta de autopartes surge de comparar unidades vendidas en septiembre 2018 contra 2017
Mediante una resolución de la Secretaría de Industria, el Gobierno rebajó ayer los aranceles externos para 130 autopartes, del 14/15% a un mínimo de 2%, en todos los casos no fabricadas en la Argentina.
Las importaciones de autopartes fue 23% superior en 2017 contra el 2016;. Se viola el acuerdo flex. Es el peor 4to déficit de la historia.