
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Debido a la medida, la UOM se alerta por la fuerte caída. La cantidad de empleados que se ven afectados se debe a los que trabajan en la empresa y también a las pymes metalúrgicas proveedoras.
Política - Industria 13 de noviembre de 2019La situación de la fábrica de camiones Iveco es cada vez más complicada. Habiendo acumulado un stock para ocho meses de ventas, decidió suspender la producción entre el próximo viernes 15 y el 15 de abril del año próximo.
La medida fue anunciada hoy por la empresa del grupo CNH Industrial a sus proveedores.
Sin embargo, la hizo pública la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc), junto a su Comisión Autopartista, la cual expresó hoy "su profunda preocupación frente a la caída del volumen de trabajo".
Desde que comenzaron los problemas hasta la actualidad, la planta de Ferreyra redujo su personal de 700 a 500 personas (400 están directamente ligadas a la producción de camiones). Pero teniendo en cuenta sólamente las 15 Pymes metalúrgicas proveedoras de la terminal, la cantidad de trabajadores afectados asciende a dos mil.
"La situación alerta a los proveedores del sector por las críticas consecuencias que pueden desencadenar a nivel social, sindical y económico", resaltó la Cimcc.
El problema es que en planta acumula un stock de entre 1.400 y 1.500 camiones. En un mercado que se achicó 50 por ciento comparado con el año pasado, Iveco tiene vehículos para vender por ocho meses, lo cual hace inviable seguir produciendo.
Los problemas en Iveco arrancaron en mayo del año pasado, cuando empezó a reducir sus programas de fabricación afectada por la importación.
Sus unidades se ofrecen a precios entre 10 y 20% por encima de sus competidores, lo cual complica su situación dada la recesión que afecta a la economía interna.
La Cimcc puso en alerta esta situación, ya que en Argentina sólo quedaron dos fábricas de camiones, de las cuales sólo Iveco tiene un alto componente nacional, ya que Mercedes Benz importa las unidades desarmadas (en CKD) y las ensambla en el país.
Desde mediados del año pasado, el Gobierno nacional y la Provincia vienen impulsando medidas que busca paliar la situación, como créditos para la compra de unidades nacionales. Pero no surtieron efecto.
El problema la paralización cae en un momento en el cual la administración nacional de Cambiemos no está tomando medidas de fondo, mientras que el presidente electo Alberto Fernández no ha dado a conocer todavía quién será su ministro de Industria.
Fuente: iProfesional
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.