Iveco suspende la producción por cinco meses y alrededor de dos mil trabajadores se ven afectados

Debido a la medida, la UOM se alerta por la fuerte caída. La cantidad de empleados que se ven afectados se debe a los que trabajan en la empresa y también a las pymes metalúrgicas proveedoras.

Política - Industria13 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
20190312  iveco

La situación de la fábrica de camiones Iveco es cada vez más complicada. Habiendo acumulado un stock para ocho meses de ventas, decidió suspender la producción entre el próximo viernes 15 y el 15 de abril del año próximo.

La medida fue anunciada hoy por la empresa del grupo CNH Industrial a sus proveedores.

Sin embargo, la hizo pública la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc), junto a su Comisión Autopartista, la cual expresó hoy "su profunda preocupación frente a la caída del volumen de trabajo".

Desde que comenzaron los problemas hasta la actualidad, la planta de Ferreyra redujo su personal de 700 a 500 personas (400 están directamente ligadas a la producción de camiones). Pero teniendo en cuenta sólamente las 15 Pymes metalúrgicas proveedoras de la terminal, la cantidad de trabajadores afectados asciende a dos mil.

comercios_14Crisis profunda: creció un 30% la cantidad de comercios cerrados en Buenos Aires

"La situación alerta a los proveedores del sector por las críticas consecuencias que pueden desencadenar a nivel social, sindical y económico", resaltó la Cimcc.

El problema es que en planta acumula un stock de entre 1.400 y 1.500 camiones. En un mercado que se achicó 50 por ciento comparado con el año pasado, Iveco tiene vehículos para vender por ocho meses, lo cual hace inviable seguir produciendo.

Los problemas en Iveco arrancaron en mayo del año pasado, cuando empezó a reducir sus programas de fabricación afectada por la importación.

Sus unidades se ofrecen a precios entre 10 y 20% por encima de sus competidores, lo cual complica su situación dada la recesión que afecta a la economía interna.

La Cimcc puso en alerta esta situación, ya que en Argentina sólo quedaron dos fábricas de camiones, de las cuales sólo Iveco tiene un alto componente nacional, ya que Mercedes Benz importa las unidades desarmadas (en CKD) y las ensambla en el país.

cargas-sociales-pymesPor presión de las pymes AFIP extiende hasta el 30 de noviembre la suspensión de los embargos

Desde mediados del año pasado, el Gobierno nacional y la Provincia vienen impulsando medidas que busca paliar la situación, como créditos para la compra de unidades nacionales. Pero no surtieron efecto.

El problema la paralización cae en un momento en el cual la administración nacional de Cambiemos no está tomando medidas de fondo, mientras que el presidente electo Alberto Fernández no ha dado a conocer todavía quién será su ministro de Industria.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.