
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ingeniero Félix Sanguinetti quedará en la historia automotriz argentina como el más grande profesional que supimos tener, en lo que fuera aquella epopeya de pensar, diseñar y fabricar un camión liviano que preste servicios en el campo
Política - Opinión21 de noviembre de 2019Este vehículo argentino viajó mucho más allá de lo que se imaginaron sus creadores, porque saliendo de los rastrojos a la vez avanzó sobre cada ciudad ciudades, adaptándose para todo tipo de labores.
Félix Sanguinetti trabajó desde el primer día junto al ingeniero Raúl Gómez en la IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), poniendo manos a la obra en la construcción de lo que luego se denominó Rastrojero, y en cuestión de dos meses sacaron a la calle un 1ro de Mayo de 1952 al prototipo de este camión liviano de diseño y construcción nacional, el que a pedido del presidente Juan Domingo Perón, a través del Brigadier Juan Ignacio San Martín a cargo de la IAME, se fabricó a partir de piezas sacadas de unos 2.500 tractores Empire, los que habían llegado a nuestro país a partir de una compensación de la balanza comercial entre Estados Unidos de América y Argentina, luego de la Segunda Guerra Mundial.
El ingeniero Gómez se retiró de la IAME en el año 1956, con motivo de lo que fuera el estallido de la Revolución de 1955, denominada como la “Revolución Libertadora”, remitiéndose a prestar servicios en la empresa fabricante de la amortiguadores Fric Rot Gabriel, pero el ingeniero Sanguinetti se quedó, por lo que desde el primer Rastrojero sacado en 1952 hasta el último producido en 1980 pasaron por sus manos. Todos los Rastrojeros, indudablemente se llevaron una parte de la magia y la sabiduría de Don Félix. Y estamos en condiciones de decir que es el más grande profesional de la industria automotriz argentina, porque no ha habido ningún otro vehículo que se haya producido en masa ni haya prestado tantos servicios como estos benditos camiones livianos, los que ayudaron desde su creación hasta hoy en día a cada familia en Argentina y el exterior del país a desarrollarse económicamente.
Raúl Gómez mencionó alguna vez durante una entrevista: ““Me pidieron que dijera algunas cosas sobre el Rastrojero. Debo reconocer que desde que presente mi renuncia en IAME a fines de abril de 1956 y me trasladé a Rosario el 2 de mayo, hasta la fecha había recordado muchas veces a los que fueron mis jefes y mis compañeros de trabajo, pero nunca había recordado mi actuación en Rastrojero hasta que el Ingeniero Sanguinetti, a principios del año 2000 me pidió que escribiera lo que yo recordara de esa historia. Desde entonces han sido muchas las veces en que me han preguntado y he debido hablar del tema”.
Y refiriéndonos al viaje final de Félix Sanguinetti, no dudamos que se fue con su gran amigo Raúl Gómez, ya que ambos corrieron varias carreras de regularidad por aquellos años de gloria, y las ganaron, a bordo de un Rastrojero.
Félix a quien tuve la maravillosa posibilidad de entrevistar periodísticamente se fue en su último viaje, estando acompañado ayer durante su despedida a los 99 años de edad por su hija María del Carmen, y sus nietos Claudia y Marcos Corral, a quienes también tuve la oportunidad de conocer personalmente el año pasado en Córdoba. Por ello acompaño en el sentimiento por esta pérdida a toda la familia en este momento de tristeza.
Desde hace mucho tiempo Félix Sanguinetti está en la historia argentina, como uno de los más grandes creadores de la industria automotriz.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.