Hoy se fue de viaje en el último Rastrojero: A los 99 años de edad falleció Félix Sanguinetti uno de los creadores del mítico camión liviano

El ingeniero Félix Sanguinetti quedará en la historia automotriz argentina como el más grande profesional que supimos tener, en lo que fuera aquella epopeya de pensar, diseñar y fabricar un camión liviano que preste servicios en el campo

Política - Opinión21 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
sld14

Este vehículo argentino viajó mucho más allá de lo que se imaginaron sus creadores, porque saliendo de los rastrojos a la vez avanzó sobre cada ciudad ciudades, adaptándose para todo tipo de labores.

Félix Sanguinetti trabajó desde el primer día junto al ingeniero Raúl Gómez en la IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), poniendo manos a la obra en la construcción de lo que luego se denominó Rastrojero, y en cuestión de dos meses sacaron a la calle un 1ro de Mayo de 1952 al prototipo de este camión liviano de diseño y construcción nacional, el que a pedido del presidente Juan Domingo Perón, a través del Brigadier Juan Ignacio San Martín a cargo de la IAME, se fabricó a partir de piezas sacadas de unos 2.500 tractores Empire, los que habían llegado a nuestro país a partir de una compensación de la balanza comercial entre Estados Unidos de América y Argentina, luego de la Segunda Guerra Mundial.

El ingeniero Gómez se retiró de la IAME en el año 1956, con motivo de lo que fuera el estallido de la Revolución de 1955, denominada como la “Revolución Libertadora”, remitiéndose a prestar servicios en la empresa fabricante de la amortiguadores Fric Rot Gabriel, pero el ingeniero Sanguinetti se quedó, por lo que desde el primer Rastrojero sacado en 1952 hasta el último producido en 1980 pasaron por sus manos. Todos los Rastrojeros, indudablemente se llevaron una parte de la magia y la sabiduría de Don Félix. Y estamos en condiciones de decir que es el más grande profesional de la industria automotriz argentina, porque no ha habido ningún otro vehículo que se haya producido en masa ni haya prestado tantos servicios como estos benditos camiones livianos, los que ayudaron desde su creación hasta hoy en día a cada familia en Argentina y el exterior del país a desarrollarse económicamente.

Ni una pyme menosEn el marco del Pacto Social impulsarán amplia moratoria impositiva y previsional

Raúl Gómez mencionó alguna vez durante una entrevista: ““Me pidieron que dijera algunas cosas sobre el Rastrojero. Debo reconocer que desde que presente mi renuncia en IAME a fines de abril de 1956 y me trasladé a Rosario el 2 de mayo, hasta la fecha había recordado muchas veces a los que fueron mis jefes y mis compañeros de trabajo, pero nunca había recordado mi actuación en Rastrojero hasta que el Ingeniero Sanguinetti, a principios del año 2000 me pidió que escribiera lo que yo recordara de esa historia. Desde entonces han sido muchas las veces en que me han preguntado y he debido hablar del tema”.
Y refiriéndonos al viaje final de Félix Sanguinetti, no dudamos que se fue con su gran amigo Raúl Gómez, ya que ambos corrieron varias carreras de regularidad por aquellos años de gloria, y las ganaron, a bordo de un Rastrojero.

Félix a quien tuve la maravillosa posibilidad de entrevistar periodísticamente se fue en su último viaje, estando acompañado ayer durante su despedida a los 99 años de edad por su hija María del Carmen, y sus nietos Claudia y Marcos Corral, a quienes también tuve la oportunidad de conocer personalmente el año pasado en Córdoba. Por ello acompaño en el sentimiento por esta pérdida a toda la familia en este momento de tristeza. 

Desde hace mucho tiempo Félix Sanguinetti está en la historia argentina, como uno de los más grandes creadores de la industria automotriz.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.