Mario Gil de ENAC sobre el Ministerio Pyme: "Queremos una genuina representación empresaria"

El empresario autopartista estuvo en #MundoEmpresarialTV dialogando sobe como esta su sector, uno de los más golpeados por la crisis. Además se refirió al Pacto Social y dio su opinión sobre la inflación.

Mundo Empresarial TV22 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
2019-11-22 (3)

El referente de ENAC, se refirió en un principio al rol de las pymes y como deben actuar sobre todo en el Pacto Social, el cual se definirá una vez realizada la asunción de Alberto Ferández. "El papel de las pymes es fundamental. Las pymes son un articulador básico y el más eficiente para poder distribuir riqueza, y sobre todo la pyme industrial. Todos tienen más trabajo cuando hay un mercado interno que está ordenado y que ciertas variables permiten la producción", advirtió.  

"Lo que estamos viviendo hoy es un ataque constante a las actividades productivas, realmente es un bombardeo constante. Son medidas que redundan en contra de la producción, que favorecen a poderes concentrados externos, que facilitan las cosas para los importadores y las complican para los fabricantes", advirtió el empresario de la industria automotriz.

BCRALos bancos ganan siempre: por las tasas altas, las ganancias aumentaron en el mes de septiembre

Gil, se refirió al sector autopartista, uno de los más vapuleados en los últimos cuatro años y sobre cómo está la situación actual, "está como todos los sectores en Argentina. La rentabilidad de las empresas que producen en el país ha caído estrepitosamente a partir del 2016. Una gran cantidad de empresas han tenido que cerrar por no sostener el negocio ante la competencia desleal de productos de afuera" y además  sobre la creación de un Ministerio Pyme dijo "queremos la representación empresaria".

Por último dio su opinión sobre la inflación, uno de los puntos que más preocupan y que Mauricio Macri no pudo resolver durante su gestión, "no creo que producir genere inflación. Lo que esta generando inflación fueron las tarifas, las altas tasas de interés, fue por medidas que tomaron y que llevaron a que todos los meses crecieran los costos. Se dolarizan los combustibles, hay aumento de transporte, peajes, y la inflación vino por ahí. No es por el lado del costo social donde había que ajustar".

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV



Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.