Conflictos de agenda entre los ceos y las pymes

Cuál fue el conflicto empresarial del año, según los propios empresarios

Informes y encuestas08 de diciembre de 2019EditorEditor
cc211013n016f11_crop1526995784801_crop1568994761814.jpg_258117318
Conflicto gremial con aerolíneas argentinas

El ranking de la encuesta exclusiva de CIO y El Cronista en La Visión de los Líderes ubica en primer lugar un problema gremial. Sin embargo para la Asociacion de Empresarios Nacionales - ENAC - la agenda de las pymes paso por los embargos con la AFIP, la inflación, la devaluación y las tasas de interés como conflictos empresariales del año.

Screenshot_20191208-111746_Chrome

El resultado de esa votación arrojó que, para los ejecutivos, el problema más relevante fue el que enfrentó al Gobierno Nacional con trabajadores de Aerolíneas Argentinas. La aerolínea de bandera y el Ejecutivo chocaron en numerosas oportunidades a lo largo de un año en el que se multiplicaron anuncios y levantamientos de paros, medidas de fuerza, y hasta declaraciones y denuncias transmitidas por los pilotos a través de los altoparlantes en pleno vuelo. Dicho conflicto fue mencionado en 24 oportunidades.

Le siguió el congelamiento de precios y tarifas por parte del Gobierno a Vaca Muerta, que con 10 menciones, quedó en segundo lugar.

Otro conflicto recordado por los empresarios durante el último año fue el que mantuvieron el líder de Camioneros, Hugo Moyano, con Mercado Libre. El problema irrumpió a principios de año, cuando el gremialista reclamó la afiliación de una porción de empleados de la compañía de comercio electrónico.

Entre los problemas más recordados por los empresarios también se destacaron cuestiones más relacionadas a dificultades que debieron sortear producto del contexto económico y de la incertidumbre política que atravesó al país. Entre ellos, el cierre de pymes, el reperfilamiento de la deuda, la inflación, la devaluación del peso, la incertidumbre post PASO, las paritarias y el aumento de salarios, y la recesión, entre otros.

Cómo se hizo

El estudio fue realizado por la consultora CIO Investigación. El relevamiento se realizó entre el 07 y el 31 de octubre de 2019. La metodología fue de tipo cuantitativo y la selección de casos se realizó a partir de un listado completo de CEOs, gerentes generales y presidentes que desarrollan su actividad en empresas grandes y de primera línea.

La opinión de los encuestados, que alcanzó las 243 respuestas, se procesó de forma anónima y fue tratada de manera confidencial.

Sin embargo la encuesta de ENAC se realizó sobre 665 empresas pymes de 22 provincias durante el mes de octubre y arrojó una agenda nuy alejada del mundo de los CEOS.

Fuente: el cronista / propia

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.