Alberto Fernández: “Algunos precios subieron de modo incomprensible y los revisaremos”

El presidente electo que a partir de esta tarde será la máxima autoridad del país, habló del aumento sin sentido de algunos precios. También advirtió que "la primera necesidad es que la economía vuelva a funcionar".

Política10 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
AlbertoFernandez

Un día antes de su asunción, Alberto Fernández dialogó con Radio Nacional y habló de la situación de la economía, anun- ció nuevas designaciones, negó influencia de Cristina Kirchner en el armado del Gabinete, criticó a sectores de la Justicia y elogió a Carlos Zannini, entre otros temas. Además, se manifestó sorprendido con quienes creen que Mauricio Macri hizo una buena gestión. “Solo han ganado los amigos del Presidente”, dijo y explicó la Plaza de Mayo del sábado pasado como una expresión del antiperonismo. “Siempre hay 30-35% de gente muy reactiva con el peronismo”, sentenció.

 

bauen-hotel-argentina5_630_945Desde el macrismo le condenaron el ABL por más de 10 millones de pesos al propietario del hotel Bauen

"Lo que la gente va a advertir es que va a cambiar el rumbo”, subrayó, sobre su política económica. Además, anticipó que las primeras medidas tendrán eje en el consumo y los precios, items clave para reactivar la actividad, sobre todo industrial. Fernández dijo que, en los últimos meses, algunos precios aumentaron “de un modo incomprensible” con el objetivo de hacer un colchón de rentabilidad y que algunos de ellos serán revisados. Las medidas, dijo, se darán a conocer gradualmente y posiblemente desde mañana. “La primera necesidad es que la economía vuelva a funcionar”, agregó. “Lo que nos preocupa es que, quienes ganan menos, tengan un ingreso adicional para hacer frente a la situación que estamos viviendo”, amplió, sin grandes definiciones, sobre su plan para aumentar los ingresos reales y dijo que “la idea es hacerlo rápidamente”.

 
 "El riesgo de caer en un default es muy alto”, amplió Fernández

 
A la vez, confirmó a Carlos Cruz al frente de la Unidad de Información Financiera (UIF); Francisco Meritello como secretario de Medios; Rosario Lufrano como presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) y Bernarda Llorente en la agencia de noticias estatal Télam. ¿La AFI? “Todavía no sé”, dijo. “Es un área que no ha funcionado bien”, señaló.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.