Alberto Fernández: “Algunos precios subieron de modo incomprensible y los revisaremos”

El presidente electo que a partir de esta tarde será la máxima autoridad del país, habló del aumento sin sentido de algunos precios. También advirtió que "la primera necesidad es que la economía vuelva a funcionar".

Política10 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
AlbertoFernandez

Un día antes de su asunción, Alberto Fernández dialogó con Radio Nacional y habló de la situación de la economía, anun- ció nuevas designaciones, negó influencia de Cristina Kirchner en el armado del Gabinete, criticó a sectores de la Justicia y elogió a Carlos Zannini, entre otros temas. Además, se manifestó sorprendido con quienes creen que Mauricio Macri hizo una buena gestión. “Solo han ganado los amigos del Presidente”, dijo y explicó la Plaza de Mayo del sábado pasado como una expresión del antiperonismo. “Siempre hay 30-35% de gente muy reactiva con el peronismo”, sentenció.

 

bauen-hotel-argentina5_630_945Desde el macrismo le condenaron el ABL por más de 10 millones de pesos al propietario del hotel Bauen

"Lo que la gente va a advertir es que va a cambiar el rumbo”, subrayó, sobre su política económica. Además, anticipó que las primeras medidas tendrán eje en el consumo y los precios, items clave para reactivar la actividad, sobre todo industrial. Fernández dijo que, en los últimos meses, algunos precios aumentaron “de un modo incomprensible” con el objetivo de hacer un colchón de rentabilidad y que algunos de ellos serán revisados. Las medidas, dijo, se darán a conocer gradualmente y posiblemente desde mañana. “La primera necesidad es que la economía vuelva a funcionar”, agregó. “Lo que nos preocupa es que, quienes ganan menos, tengan un ingreso adicional para hacer frente a la situación que estamos viviendo”, amplió, sin grandes definiciones, sobre su plan para aumentar los ingresos reales y dijo que “la idea es hacerlo rápidamente”.

 
 "El riesgo de caer en un default es muy alto”, amplió Fernández

 
A la vez, confirmó a Carlos Cruz al frente de la Unidad de Información Financiera (UIF); Francisco Meritello como secretario de Medios; Rosario Lufrano como presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) y Bernarda Llorente en la agencia de noticias estatal Télam. ¿La AFI? “Todavía no sé”, dijo. “Es un área que no ha funcionado bien”, señaló.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto