CAME y un multimillonario almuerzo para acercarse al Gobierno

La Confederacion Argentina de la Mediana Empresa CAME realiza hoy un almuerzo en Parque Norte que habria costado 14 millones de pesos para acercarse al Gobierno de Alberto Fernández.

Política18 de diciembre de 2019EditorEditor
pymes_4719

El despilfarro de recursos no tiene limites en la política Argentina. Con el financiamiento de los empleados de comercio que asciende a $72 millones por mes para la CAME, y otro tanto para la CAC, y con el supuesto objetivo de defender a las pymes, ambas entidades usan los recursos de manera discrecional y poco transparente para sus aportantes.

Hoy la CAME moviliza toda su estructura para tratar de acercarse al Gobierno de Alberto Fernández. Y para ello hace lo que mejor sabe hacer que es realizar multimillonarios eventos que "muestren" volumen y aparente representación. Fuentes de la entidad, que pidieron mantenerse en reserva, afirmaron que la "movida" de hoy costaría $14 millones de pesos para organizar un encuentro de la conducción de la CAME y un almuerzo en parque norte.

IMG_20191218_081503

En rigor la actividad fue convocada por CAME, CGE y CGERA pero se sabe en el ambiente que la "quebrada" CGE solo tiene deudas y la CGERA de Marcelo Fernández tiene un presupuesto muy disminuido y que fue una de las razones por la cual realizó un acuerdo con Bereciartúa donde involucraría también el financiamiento en el corto plazo de CGERA.

Empresarios del sector califican la iniciativa como una jugada del secretario general de CAME José Bereciartúa, confeso militante macrista, para "lavarse el color amarillo" y mostrar despliegue para acercarse al Gobierno Nacional. Sin embargo fuentes oficiales ven con malos ojos que la entidad sostenga su cúpula, en particular a Gerardo Diaz Beltrán y a José Bereciartúa, y que no se adapten a los nuevos tiempos que corren en la política. 

Los gastos para realizar dicha jornada, indicaron las mismas fuentes,  además del evento hay decenas de pasajes de avión de "dirigentes" de CAME, decenas de noches de hoteles e incluso habrían contratado micros para movilizar gente de la ciudad al predio cercano a la costanera.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.