CAME y CGERA no recibieron el apoyo de ningún funcionario nacional

A pesar de los millonarios esfuerzos en marketing de la CAME y de la CGERA para "vender" que el Presidente Alberto Fernández sellaría el acuerdo entre ambas entidades para eregirse como la representación pyme oficial terminó en un acto vació completamente de autoridades nacionales y provinciales. Las causas.

Política19 de diciembre de 2019EditorEditor
IMG_20191219_073558

A lo largo de toda la semana los whatsapp acumulaban decenas de mensajes con la misma foto, un flyer convocante a un encuentro organizado por la CAME y la CGERA, para bendecir por Presidente Alberto Fernández el acuerdo que terminó por cooptar a la CGE histórica, y que promete ser la alianza en defensa de las pymes que no supo, no pudo o no quiso ser entre diciembre del 2015 y diciembre del 2019.

En el caso de Marcelo Fernández había prometido a un grupo de whatsapp de dirigentes partidarios, políticos en funciones y retirados que "Alberto sería el anfitrión de la jornada y que contaba con todo el apoyo de ellos". Las comunicaciones por las redes estuvieron a la orden del día para convencer, con el sello de la CGE de gelbard, que la unidad federal pyme pasaba por parque norte.

pymes_4719CAME y un multimillonario almuerzo para acercarse al Gobierno

Desde el Gobierno Nacional habian mantenido reuniones privadas con el Presidente de la CAME al que le transmitieron claramente los cuestionamientos que las pymes tienen sobre las prácticas dirigenciales que han mantenido esta entidad estos años, muy lejos de los aceptables por el sector, y le pidieron que se ordenen internamente para establecer un nivel de diálogo razonable. "No queremos entidades obsecuentes pero sí que representen la agenda de las pymes, con democracia, algo que no se hizo en estos 4 años que pasaron" le habrían transmitido a Beltrán quien incluso habría estado de acuerdo con este diagnóstico.

Lo cierto es que con el correr de los días la actividad  tomó conocimiento y muchos dirigentes lejos de la información interna se acercaron a ver lo que finalmente fue un acto vacío de contenido político.

Corría la hora de la convocatoria y ninguna autoridad se hacía presente. Lo cierto es que ya se habían manifestado las pautas para asistir pero no estaban dadas las condiciones por incumplimiento de Fernández y de Beltrán y ningún funcionario se hizo presente.

Fuentes oficiales transmitieron en off a este medio que "no pueden respaldar a dirigentes que se dedican a perseguir a pares que no piensan igual, el Presidente propuso poner a la Argentina de pie pero en el marco del respeto de la democracia, no de la censura o de las maniobras espurias, no compartimos esos valores".

Durante las horas previas, y timoneado por José Bereciartúa, la CAME realizó un encuentro de su comité de presidencia. Durante la mañana corrieron fuerte los rumores de que un grupo de dirigentes le pediría la renuncia al Secretario General José Bereciartúa, militante confeso de Macri, para descomprimir la situación, pero el hecho no sucedió.

Mientras Gerardo Díaz Beltrán y Marcelo Fernandez esperaban en parque norte el Presidente Alberto Fernández almorzó con la poderosa cúpula de AEA y les pidió que lo ayuden a poner a la Argentina de pie.

Cantos de sirenas

Cuando la idea que Alberto Fernández se haría presente corrieron los partes de prensa que indicaban que toda la cúpula de la CGT se haría presente para sellar este "pacto social" hecho a medida por la CAME. Sin embargo sólo Héctor Daer, aliado y amigo de Marcelo Fernández, se hizo presente.  Fue el único dirigente de peso que le dió algo de legitimidad a la actividad y al que invitaron rápidamente a subir al escenario. Ni siquiera Cavalieri, el Secretario gral de la FAECYS, con quien CAME firmá paritarias se apersonó.

Un día antes, visto la "relevancia" que tomaba esta actividad  la entidad empresaria de Carlos Heller, APYME, decidió sumarse a último momento a la alianza CAME CGE CGERA. Así se lo manifestó Julián Moreno, su vicepresidente, sorpresivamente a una docena más de entidades pymes con la que habían conformado la Mesa Nacional de Unidad PYME. Si bien no se hicieron declaraciones formales, cayó como un balde de agua fría, el saltó horas antes de la jornada "que no fue" por parte de un espacio muy crítico a la CAME y a la CGERA como es el que conduce Carlos Heller. 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.