
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
La referente pyme se refirió a la participación de ENAC en el Pacto Social, "tenemos que estar en ese espacio" y advirtió, "tenemos derecho a reclamar si se sale del camino" en relación al presidente. Habló del rol de la mujer, y de una de las propuestas de los empresarios nacionales.
Mundo Empresarial TV23 de diciembre de 2019La referente pyme hizo mención al evento anual llevado a cabo por los Empresarios Nacionales -ENAC- días atrás donde con una gran convocatoria se reunieron como lo hacen todos los fines de año. "Nuestro evento siempre muestra de la unidad de la que tanto se habló, sindicatos, patronal, otras entidades empresarias, fuimos pioneros en lo que se habló sobre la unidad", remarcó.
Se refirió al rol de la mujer empresaria y lo que ello conlleva y dijo que "es dificilísimo, nosotras sufrimos todo el doble este tiempo, tenes que afrontar muchos problemas" e hizo una salvedad remarcando que en ENAC "somos la única entidad que tiene mujeres en la comisión directiva, en los puestos de decisión" declaró. Además se refirió al discurso principal de Alberto Fernández y su mención a la cuestión de género y afirmó que "esto tenía que suceder, los cambios que se vienen para nosotras en algún momento tenían que llegar".
Veiga Ricco hizo hincapié en la participación de las pymes dentro del consenso social del que tanto se viene hablando y advirtió, "tenemos que estar en ese espacio. Estamos seguros que Alberto que tanto habló de que estuviéramos en ese espacio, nos lo va a dar". "Estuvimos cuatro años peleando, nos creemos con derecho de reclamarle lo que haya que reclamar, porque nosotros lo llevamos al lugar donde está, tenemos derecho a reclamar si él se sale del camino que nos prometió que iba a seguir", sentenció.
"Tenemos muchas cosas para plantear, pero principalmente que se reactive el circulo virtuoso, con las medidas que haya que tomar. Que la gente vuelva a tener plata en el bolsillo, que es lo que necesitamos todos", finalizó en relación a cuál es la necesidad que hay que plantear en la mesa del Pacto Social.
Por último, se refirió a la propuesta realizada por ENAC hace una semana atrás en donde se propone que cada pyme tome un trabajador más en el 2020 y así generar al menos 250.000 nuevos puestos de trabajo, "sería una manera de no despedir más", declaró, y continuó, "imagínate la cantidad de empleo que vamos a crear, y eso va a empezar a mover el mercado interno, y va a empezar el círculo virtuoso que devuelve plata".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.