Según la Universidad de Belgrano "Es imposible bajar la inflación al 17%"

Reducir la inflación al 17% es imposible con ajustes tarifarios y déficit fiscal. Lo afirma el reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía - CENE -

Informes y encuestas07 de marzo de 2018EditorEditor
20180307 - infla ub

Reducir la inflación al 17% anual en medio de ajustes tarifarios y con elevado déficit fiscal es imposible, analizó un reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano difundido hoy.

"La actual administración se planteó dos objetivos contrapuestos: bajar drásticamente la inflación y superar el atraso tarifario acumulado en la década pasada", señaló al respecto Víctor Beker, director del CENE.

El especialista interpretó que los ajustes tarifarios, por naturaleza, son inflacionarios en el corto plazo.

"Cuando la variación anual de los precios regulados -aquellos sujetos a regulación o que tienen alto componente impositivo- es del 38,7% anual, como ocurrió en 2017, resulta difícil, si no imposible, que la inflación esté en el 17%, como indicaba la meta del Banco Central" agregó.

Al respecto, el economista se mostró de acuerdo en la necesidad de ordenar las tarifas de los servicios públicos, como prerrequisito para bajar el déficit fiscal.

Pero advirtió que "recién cuando ese ordenamiento haya concluido podrá encararse una política antiinflacionaria a fondo".

De hecho, señaló Beker, "recién entonces podrá diseñarse un plan integral y coordinado que ponga todos los instrumentos de la política económica, los monetarios, fiscales, cambiarios, de ingresos y también tarifarios, al servicio del combate contra la inflación".

bajar informe acá

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.