Aerolíneas Argentinas: AFIP resolvió que los pasajes al exterior también tendrán el impuesto del 30%

La medida regirá para aquellos que hayan comprado su boleto luego del 23 de diciembre de 2019. La reglamentación del impuesto PAIS sorprendió al afectar a los pasajes al exterior de todas las aerolíneas

Economía - AFIP08 de enero de 2020ColaboradorColaborador
aerolineas-argentinas-06022019

La AFIP presentó este martes la reglamentación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) del 30% para las compras en dólares y sorprendió con el graven a los pasajes internacionales de Aerolíneas Argentinas. Cuando se presentó el impuesto, el gobierno había adelanto que los pasajes de la aerolínea de bandera no iban a estar gravados por este impuesto por estar íntegramente en pesos, pero hoy se confirmó que no habrá diferencias en el tratamiento con las demás aerolíneas.

 

"Están expresados en pesos, pero traducen costos en dólares", explicaron.

 

De esta forma todos aquellos que hayan comprado un pasaje internacional por Aerolíneas Argentinas el 23 de diciembre o una fecha posterior deberán pagar este impuesto del 30% incluso si la compañía en ese momento no lo cobró. Lo mismo sucederá con los pasajes comprados a agencias de viajes, de acuerdo a la Resolución 4659/2020 publicada en el Boletín Oficial.

0037287015Vuelve Precios Cuidados con primeras marcas y una rebaja del 8% promedio en precios

Esto siempre y cuando el pago lo hayan realizado en pesos. Quienes hayan cancelado estos pagos en dólares no estarán alcanzados por el impuesto PAIS ya que solo rige para los pagos en moneda nacional. Se entiende que detrás hay implícita una compra de divisas en el mercado único libre de cambios (MULC).

Los contribuyentes que no lo pagaron oportunamente -por ejemplo si cancelaron la compra en efectivo y la empresa no se los cobró- deberán hacerlo de forma "autogestiva" en la página web de la AFIP generando un Volante Electrónico de Pago (VEP). Si el tributo fue pagado de forma parcial o incorrecta, también. El plazo para hacerlo es hasta el 25 del mes siguiente en el que debería haberse realizado la percepción.

 

Por eso, en el caso de que las compras hayan sido hechas con tarjeta de crédito es factible que en los próximos resúmenes les lleguen a los compradores el concepto de "impuesto PAIS" por las compras posteriores al 23 de diciembre. Las tarjetas y las agencias serán agentes de percepción.

 

"A los efectos de dicho ingreso, respecto de operaciones efectuadas mediante tarjetas de crédito, compra, prepagas y/o similares, los agentes de percepción y liquidación deberán considerar practicada la percepción en la fecha de cobro del resumen y/o liquidación, excepto en el supuesto de existir pagos efectuados por el adquirente, de manera previa a la fecha de cierre del resumen de cuenta o liquidación al que se pretende afectar, en cuyo caso esta última será considerada la fecha de percepción", señaló la AFIP.

Por eso, los compradores no saben si los pagos de los resúmenes de tarjeta de bienes adquiridos en el exterior con anterioridad al 23 de diciembre están gravados en función de la fecha de conversión de los dólares a pesos.

 

En Aerolíneas descartaron que los pasajes comprados con anterioridad al impuesto estén alcanzados, pese a que hayan sido pagados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad: "Antes del 23 de diciembre el impuesto no estaba vigente. Lo que importa es la fecha de compra", dijeron a LPO fuentes de la aerolínea de bandera.

En Aerolíneas descartaron que los pasajes comprados con anterioridad al impuesto estén alcanzados, pese a que hayan sido pagados con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad: 'Antes del 23 de diciembre el impuesto no estaba vigente. Lo que importa es la fecha de compra'.

Así, los únicos pasajes al exterior que quedarán exentos del impuesto PAIS serán los que tengan por destino un país limítrofe y sean en micro. En consecuencia, ir a Uruguay en barco también está alcanzado por este impuesto.

 

En Buquebus, por ejemplo, no se observó estos días un aumento del 30% en los pasajes, pero en su central telefónica informan que el 30% ya está incluido. En cambio, en el desglose de pasajes de Colonia Express no figura el detalle del impuesto PAIS, pero la empresa no dio precisiones respecto de si está incluido o no el impuesto en el precio final que publica en su sitio web.

 

También está alcanzada toda compra en el exterior de bienes y servicios "a través de portales o sitios virtuales o cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen, mediante compras a distancia, en moneda extranjera" por lo cual las cuentas de streaming como Netflix o Spotify están alcanzadas. Y los movimientos realizados con billetera electrónica también.

 

Solo quedan exentos del impuesto PAIS la compra de dólares para cancelar deudas en moneda extranjera preexistentes y demostrables ante el Banco Central, la adquisición de libros, tratamientos médicos y operaciones vinculadas al sistema científico nacional. En este caso, los contribuyentes primero deberán realizar el pago y luego tramitar su devolución.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.