Vuelve Precios Cuidados con primeras marcas y una rebaja del 8% promedio en precios

"Queremos recomponer el bolsillo de los argentinos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En conferencia de prensa lo acompañaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Nacional - Gobierno07 de enero de 2020EditorEditor
0037287015

El Gobierno nacional lanzó este martes la actualización del programa Precios Cuidados que contendrá un total de 310 productos con una baja promedio del 8%. "El objetivo es cuidarles el bolsillo a los argentinos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de ministros estuvo acompañado por el titular de la cartera de Producción Matías Kulfas y la secretaria de Comercio, Paula Español.

"Hemos hecho fue darle otro sentido a lo que hizo el gobierno anterior, un reordenamiento, con la intención de que los productos tengan precios visibles" y que esto permita "recomponer el bolsillo de los argentinos", agregó Cafiero.

En tanto, Kulfas explicó que "de los 500 productos que integraban la versión anterior solo quedan 70 porque muchos de ellos no hacían a lo esencial del consumo de las familias argentinas".

"Logramos dar solución a esta trampa que dejó el Gobierno anterior con la eliminación parcial del IVA para algunos alimentos. Hemos dado un paso importante en resolver positivamente ese problema", continuó.

"Realizamos este trabajo en un diálogo permanente con diferentes actores, como supermercados e industrias. Me gustaría agradecer a los sectores porque fue un esfuerzo conjunto que permitió llegar a este resultado", destacó el funcionario.

Además, explicó que el "Gobierno se ha encontrado una economía sumamente desordenada" y que este programa "apunta a recuperar referencias claras en términos de productos y de precios, con una canasta que busque representar las características del consumo de las familias".

También especificó que los 70 productos que ya estaban en el programa tendrán una actualización del 9% y en los 240 que ingresan habrá bajas de hasta el 30%. En tanto, en la canasta total habrá una reducción promedio del 8%.

A su turno, la secretaria de Comercio Paula Español aclaró que en los últimos años el programa "se había desvirtuado". "Era más una plataforma de lanzamiento de los productos de las empresas, más que una canasta para las familias. Estos 310 productos parecen menos pero son más representativos", indicó.

Y enumeró que se recuperaron las tres principales marcas de pañales en todos los tamaños -que tendrán bajas del 16%-, al igual que marcas lácteas. Además, anunció la incorporación de la lavandina, toallas femeninas y el regreso de Coca-Cola.

Además, anunció que habrá nueva estética, un nuevo logo y señaléctica y que "el Estado volverá a ser activo en lo que tiene que ver con el monitoreo y el control que es una de las grandes fallas que tuvo en los últimos años".

El programa entrará en vigencia desde hoy, aunque aclararon que tendrá unos 10 días hasta su puesta en marcha definitiva. También aclararon, que en los próximos días podrían incorporarse nuevos productos y puntos de comercialización. En este sentido, el próximo lunes habrá una reunión con supermercadistas chinos.

Los artículos estarán disponibles en 2220 supermercados de todo el país y serán provistos por 78 empresas productoras.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.