Proponen una agenda de desarrollo al Secretario Pyme Guillermo Merediz

La mesa de #UnidadPyme se reunió con el Secretario Pyme Guillermo Merediz para fortalecer una agenda común para el sector.

Nacional - Gobierno15 de enero de 2020EditorEditor
20200115_123621

Dando continuidad a la reunión mantenida días pasados con el Ministro de Producción de la Nación, Lic. Matías Kulfas,  la Mesa Nacional de Unidad Pyme se reunió con el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz. También fueron de la partida Leticia Cortese, Subsecretaria de Finanzas y Competitividad Pyme, y Laura Tuero Directora Nacional de Desarrollo regional Pyme.

En el marco de un trabajo conjunto acordado con el Ministerio de Producción, los empresarios pymes acercaron a los funcionarios un documento con siete puntos a abordar en la inmediatez, fundados en las principales necesidades del sector. Además, cada punto planteado fue acompañado con propuestas para su posible resolución. 

En este sentido el Presidente de Enac Leo Bilanski afirmó que "la agenda que se trabajo fue alrededor del comercio exterior, comercio interior, financiamiento y del compre pyme argentino" y agregó que "cada mes vamos a repasar los avances con los funcionarios para evaluar la situación coyuntural de la Argentina y de las pymes".

Por su parte los funcionarios manifestaron su preocupación para que todas las iniciativas que impulsa el Ministerio de Desarrollo Productivo alcance al conjunto de las pymes.

En este sentido los empresarios se comprometieron a difundir la relevancia de que todas las empresas tengan el "Certificado PYME" a fin de poder acceder por ejemplo a moratorias y créditos.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.