Martín Guzmán: "La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre"

El ministro de Economía brindó su tercera conferencia de prensa desde que asumió el cargo, y confirmó que durante la jornada de hoy se enviará al Congreso un proyecto de ley para la restauración de la deuda pública externa.

Economía21 de enero de 2020EditorEditor

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa sobre el proyecto de ley para la sostenibilidad de la deuda externa que el Gobierno enviará durante esta jornada al Congreso.

 
"La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre", señaló el funcionario desde el Microcine del Palacio de Hacienda. Al mismo tiempo, sostuvo que el "compromiso de pago está".

"Hoy la carga de la deuda no se puede sostener, necesitamos una carga de deuda que sí se pueda sostener", dijo Guzmán al mismo tiempo que evitó dar detalles del proyecto de ley, cuya letra chica, agregó, "será informada en el recinto que corresponda a su debido momento".

"Hoy la carga de la deuda no se puede sostener" (Martín Guzmán)

"Este proyecto, esta ley nos dará condiciones para poder estructurar y ejecutar las operaciones necesarias para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública", sostuvo el funcionario.

Guzmán insistió en el pedido de voluntad a los bonistas para reestructurar ordenadamente la deuda pública, bajo un "programa macroeconómico integral".

Ante una consulta de Ámbito, Guzmán explicó que lo que se enviará hoy al Congreso se trata de “un programa macroeconómico fiscal en donde la política monetaria y la fiscal están coordinadas, algo que no ocurrió con anterioridad”.

"Estamos teniendo conversaciones con el FMI en tono constructivo" (Martín Guzmán)

Macri y galperinEl gobierno suspendió la ley sancionada por Macri y que beneficiaba a las empresas tecnológicas como Mercado Libre



Respecto a las negociaciones que el Gobierno mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán: "Estamos teniendo conversaciones con el FMI en tono constructivo”. “Este es un programa diseñado por nosotros. Lo nuestro es nuestro. Lo hacemos porque queremos hacerlo", afirmó.

El Gobierno busca reestructurar pasivos por unos 100.000 millones de dólares, más de la mitad con acreedores privados, como requisito previo para reactivar la economía del país, que entró en su tercer año de recesión con una inflación cercana al 50%.

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto