Martín Guzmán: "La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre"

El ministro de Economía brindó su tercera conferencia de prensa desde que asumió el cargo, y confirmó que durante la jornada de hoy se enviará al Congreso un proyecto de ley para la restauración de la deuda pública externa.

Economía21 de enero de 2020EditorEditor

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa sobre el proyecto de ley para la sostenibilidad de la deuda externa que el Gobierno enviará durante esta jornada al Congreso.

 
"La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre", señaló el funcionario desde el Microcine del Palacio de Hacienda. Al mismo tiempo, sostuvo que el "compromiso de pago está".

"Hoy la carga de la deuda no se puede sostener, necesitamos una carga de deuda que sí se pueda sostener", dijo Guzmán al mismo tiempo que evitó dar detalles del proyecto de ley, cuya letra chica, agregó, "será informada en el recinto que corresponda a su debido momento".

"Hoy la carga de la deuda no se puede sostener" (Martín Guzmán)

"Este proyecto, esta ley nos dará condiciones para poder estructurar y ejecutar las operaciones necesarias para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública", sostuvo el funcionario.

Guzmán insistió en el pedido de voluntad a los bonistas para reestructurar ordenadamente la deuda pública, bajo un "programa macroeconómico integral".

Ante una consulta de Ámbito, Guzmán explicó que lo que se enviará hoy al Congreso se trata de “un programa macroeconómico fiscal en donde la política monetaria y la fiscal están coordinadas, algo que no ocurrió con anterioridad”.

"Estamos teniendo conversaciones con el FMI en tono constructivo" (Martín Guzmán)

Macri y galperinEl gobierno suspendió la ley sancionada por Macri y que beneficiaba a las empresas tecnológicas como Mercado Libre



Respecto a las negociaciones que el Gobierno mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán: "Estamos teniendo conversaciones con el FMI en tono constructivo”. “Este es un programa diseñado por nosotros. Lo nuestro es nuestro. Lo hacemos porque queremos hacerlo", afirmó.

El Gobierno busca reestructurar pasivos por unos 100.000 millones de dólares, más de la mitad con acreedores privados, como requisito previo para reactivar la economía del país, que entró en su tercer año de recesión con una inflación cercana al 50%.

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.