El gobierno suspendió la ley sancionada por Macri y que beneficiaba a las empresas tecnológicas como Mercado Libre

Se suspendieron los efectos del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que había sancionado Macri y da ventajas impositivas que sucedían a la Ley de Software. Iba a regir desde el 1° de febrero

Nacional - Gobierno21 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Macri y galperin

El Gobierno suspendió ayer los efectos del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, mediante la Resolución 30/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, que se publicó en el Boletín Oficial.

Así, quedarán sin efecto los beneficios impositivos para empresas tecnológicas como los unicornios Mercado Libre (la firma argentina de mayor valor bursátil) y Globant, la compañía multinacional de servicios Accenture (con cuyo CEO, Sergio Kaufman, se había reunido el presidente, Alberto Fernández, el mes pasado) e IBM, entre otras.

Según fuentes oficiales, la resolución tiene espíritu burocrático, por el cambio del organigrama. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, que conduce Ariel Schale. Hasta ahora, el control lo tenía la extinta Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), que lideraba Mariano Mayer.

cargas-sociales-pymes#BeneficioPyme: Nuevo régimen de planes de pago anunciado por el Gobierno

Los beneficios iban a empezar a correr a partir del 1° de febrero, pero en el Gobierno entendieron que la reglamentación del régimen no era clara, por lo cual se tomarán unas semanas para revisarla.

Aunque no hay plazo para terminar una nueva reglamentación, fuentes oficiales descartaron un problema sectorial al decir que es un tema "burocrático y menor" y prometieron apuro para definir a los sujetos de los beneficios impositivos.

"Estamos de acuerdo con el espíritu de la ley, pero la reglamentación tenía inconvenientes severos y podía generar errores de interpretación", se justificaron en el Gobierno. La medida, aseguran, fue conversada con las cámaras empresariales y los representantes de las firmas más importantes del sector.

La industria del conocimiento, que el ex presidente Mauricio Macri intentó promover desde su asunción en 2015, emplea a unas 120.000 personas y exporta servicios por u$s 6000 millones al año. La cara del sector es Marcos Galperín, uno de los empresarios que más apoyó a la gestión anterior, que lo tenía como ícono de cómo deberían ser los hombres de negocios de esta era, en contraposición con los industriales.

Después de las elecciones PASO, cuando se empezó a perfilar la victoria del Frente de Todos, Galperín consiguió una reunión con Fernández en sus oficinas, para conocer los planes del nuevo Gobierno.

Al cierre de esta edición, la cámara Argencon, que agrupa a las empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento y relacionadas con los mercados externos, preparaba un comunicado sobre la resolución oficial, que corrieron entre sus socios para una aprobación total.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.