Impuesto PAIS: En un mes recaudó $3.181 millones

La suma se cuenta desde su entrada en vigencia a fine de enero y las primeras tres semanas de enero. El gravamen de 30% se aplica a la compra de moneda extranjera.

Economía05 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
dolar

El impuesto a la compra de dólares, conocido como PAIS, recaudó $ 3.181 millones entre su entrada en vigencia el 23 de diciembre último y las primeras tres semanas de 2020, mientras que el tributo que más subió en enero fue Bienes Personales, que creció 117,1%.
 
De acuerdo con los datos de la AFIP, los ingresos por Bienes Personales llegaron a $869,2 millones en enero, y fueron los que más subieron comparados en forma interanual.

Con la Resolución General 4659, la AFIP precisó los alcances del impuesto de 30% que se aplica a las operaciones de compra de dólares, en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, con lo que puso en funciones el Impuesto Para una Argentina Solidaria e Inclusiva (PAÍS).

El gravamen se aplica a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera; al pago de bienes y servicios en el exterior; de servicios prestados por sujetos no residentes; de servicios en el exterior contratados por agentes de viajes y turismo; de servicios de transporte internacional de pasajeros; y de servicios digitales que se paguen en dólares.

Por su parte, los ingresos generados por el IVA Aduanero alcanzaron los $50.202,6 millones, un incremento interanual del 87,1% que, en un escenario recesivo, evidencia la evolución en el tipo de cambio, indicó la AFIP.

Los ingresos por Derechos de Importación y la Tasa de Estadística ascendieron a $16.415,1 millones, con un incremento interanual de 69,7%.

GalperinDenuncian a Marcos Galperin: habría recibido información privilegiada y defraudado la administración pública

La suba de la recaudación a un ritmo superior a la variación del tipo de cambio en un escenario de caída en el volumen importado responde a los cambios sobre la Tasa de Estadística.

Los datos correspondientes al IVA, con $170.695,6 millones registraron en enero una variación del 48,8% frente al mismo mes de 2019.

La recaudación por este tributo se vio afectada por la reducción de la alícuota para algunos de los alimentos que conforman la canasta básica vigente hasta diciembre de 2019.

En el caso del Sistema de Seguridad Social los recursos también reflejan lo ocurrido en diciembre. Los ingresos por ese concepto aumentaron en enero 38,4% con relación con el mismo mes del año anterior.

La recaudación del IVA alcanzó en enero de 2020 los , un incremento de 48,8% en relación con el mismo mes de 2019.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto