Denuncian a Marcos Galperin: habría recibido información privilegiada y defraudado la administración pública

Fue el fiscal Marijuan. Es por la venta de Letras del Tesoro luego de las PASO y antes del reperfilamiento. La sospecha es que la empresa podría haber accedido a información privilegiada

Economía05 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
Galperin

El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció a Marcos Galperin y a los integrantes del directorio de Mercado Libre por considerarlos autores de los delitos de defraudación contra la administración pública, según pudo saber Infobae de fuentes judiciales.

La denuncia, basada en información periodística de La Política Online, está sustentada en que los imputados habrían recibido información privilegiada para vender Letras del Tesoro 12 días antes del reperfilamiento de esos títulos que anunció el ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Así, la empresa habría evitado que esos papeles quedaran atrapados en el default, como detalla la denuncia de Marijuan, titular de la Fiscalía Nacional en el Criminal y Correccional Federal Nº 9.

En diálogo con este medio, voceros de Mercado Libre destacaron que “nunca accedieron a información clasificada de ningún tipo", que el fondo común de inversiones donde estaban esos títulos lo maneja el Banco Industrial en su nombre y que ese tipo de venta de activos fue “una constante” de las carteras de inversión luego de las PASO. Además, explican que como el reperfilamiento sólo alcanzó a las personas jurídicas y no a las humanas, que son más del 98% de los integrantes de su fondo, tampoco sus clientes se hubieran visto afectados luego de esa medida del gobierno de Cambiemos.

kicillofBuenos Aires: Kicillof lanza un paquete de medidas en favor de las pymes

Con todo, muchos fondos comunes de inversión estuvieron sin actividad por varios días y cuando volvieron a operar algunos cuotapartistas tuvieron fuertes pérdidas.

Lecaps

Según la denuncia, Mercado Libre se desprendió de $1.126,4 millones en Lecaps S30G9, $151,9 millones en Lecaps S13S9 y $18,1 millones en Letes L2DG9.

La denuncia, siempre basada en datos periodísticos, también menciona “otras acontecimientos que exponen presuntos beneficios” que habría obtenido la sociedad. Por ejemplo, una devolución a la AFIP por $500 millones que nunca sucedió, en 2017, un cuestionado crédito con el Banco Nación por $4.000 millones y beneficios del 70% en contribuciones y 60% del impuesto a las Ganancias que corresponden a la ley de Economía del Conocimiento, que se votó el año pasado y que dejó en stand by la actual administración.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.