Edelap amenaza con dejar sin luz a La Plata por una deuda de $200 millones

La distribuidora eléctrica dijo que esa suma ocasionaría “un perjuicio irreparable a la empresa” y aseguró que puede dejar sin servicio a la capital provincial. #Amenaza

Nacional - Provincias07 de febrero de 2020EditorEditor
edelap

La Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (Edelap) anunció que no puede pagar una multa superior a los $203 millones que le impuso la Provincia porque asegura que puede comprometer la prestación del servicio eléctrico en la capital bonaerense.

“La exigencia del pago de la multa complementaria impuesta, no sólo ocasiona un perjuicio irreparable a la empresa, sino que también afecta al interés público, en tanto que compromete la normal prestación del servicio público en La Plata”, es el argumento de la firma, según reproduce el Boletín Oficial bonaerense.

El monto exacto es de $203.647.464,86 y corresponde a la sanción que el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) impuso por el histórico apagón en la zona norte platense. La Resolución es la N° 46-2020 y lleva la firma del presidente del organismo, Jorge Arce.

Además, la medida instruye “de oficio”, a la firma que preside el todo poderoso y millonario Rogelio Pagano, a que pondere “las causales de incumplimiento”. También pide a los abogados del OCEBA a que realice “el acto de imputación correspondiente”.

Por ese cuestionado corte de servicio, más de 50.000 usuarios se vieron afectados durante cinco días desde el 22 de junio del 2019. La falta de suministro alcanzó a los barrios de Gonnet, City Bell, Ringuelet, Gorina, Villa Castells y Arturo Seguí.

3131954w380Precios: Parrilli denunció un "boicot" de empresarios contra el Gobierno

El corte de servicio se produjo días después del mega apagón nacional en casi todo el país -excepto en Tierra del Fuego-, lo que afectó a cables subterráneos entre las subestaciones de City Bell y Tolosa, provocando pérdidas millonarias a vecinos y comerciantes de la zona.

En concreto, según estimaciones de la Defensoría del Pueblo bonaerense las pérdidas ascendieron a 961 millones de pesos. La consideración para los vecinos es que el resarcimiento debería haber sido de $8.000 a particulares por el cálculo que surge de las cuatro comidas diarias, movilidad, alojamiento y pérdida de alimentos, entre otros.

En tanto, para los comerciantes se calcularon resarcimientos por 25.000 pesos mínimos diarios, al tener en cuenta los gastos por alquiler de generador eléctrico, combustible, pérdida de mercadería perecedera, días improductivos del personal de venta, lucro cesante y seguridad, entre otros conceptos.

Fuente: Diputadoa bonaerenses

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.