Ahora Vicentin ofrece un "paga dios" a sus proveedores

La empresa agroindustrial continua envuelta en medio de una crisis y escándalo que no tiene fin. Ofrece pagar con quita del 50%

Política - Agro21 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

La firma agroindustrial Vicentin continúa insistiendo para avanzar en un acuerdo extrajudicial con los acopios, cooperativas y productores que le vendieron granos por más de u$s350 millones y en este marco ayer dejó trascender una nueva propuesta que contempla una quita del 50% a pagar en contado y en pesos. De esta manera la firma echó por tierra su promesa inicial de pagar la totalidad de la deuda contraída con sus acreedores del sector primario.
 
Más allá de que la empresa presentó semanas atrás la solicitud de la apertura del concurso de acreedores, actualmente busca homologar un acuerdo por fuera de la Justicia ya que quiere reactivar sus plantas de producción y justamente los acreedores del sector granario perjudicados por el default, comunicado oficialmente el 5 de diciembre pasado, trabaron embargo sobre los bienes de la compañía y en un caso particular solicitaron su quiebra.

Lo cierto es que la propuesta anterior tampoco fue muy bien aceptada en el sector porque no sólo ofrecía un pago inicial del 20% del capital adeudado, con un monto mínimo de u$s30.000, sino que también obligaba a los mismos acreedores a venderle granos a precios diferenciales y el resto se pagaría en hasta ocho años. Este plan de pagos es todavía ofrecido por la empresa y ayer se presentó la opción B, pero que incluye una quita del 50%, dos escenarios, al menos, de pérdida para los productores agropecuarios locales.

congreso senado Ley de Economía del Conocimiento: Que dice el nuevo proyecto que prioriza a las pymes

Concretamente el default de Vicentin está afectando a toda la agroindustria local porque son varias las empresas corredoras de granos que están muy complicadas al no poder cobrar las deudas. Incluso la firma GYT SA (Guardati y Torti) fue dada de baja del registro de granos para operar y suspendida por la CNV porque a su vez también se declaró en cesación de pagos hace unas semanas. En menor medida otras grandes cooperativas y productores agropecuarios sufren a cuenta propia la debacle de la compañía agroindustrial y están haciendo malabares para no caer.

En tanto, Vicentin espera que se abra formalmente el concurso de acreedores para negociar con el Banco Nación, al que le debe $18.300 millones, sobre una deuda bancaria total que supera los $23.000 millones.

En paralelo, y pese a lo que habían dejado trascender la empresa, por el momento no vendió ninguno de sus activos, a pesar de que recibió ofertas concretas de compra. Sólo se desprendió de un porcentaje de la firma dedicada al biodiésel Renova que tiene en asociación con Glencore. Quizás lo más llamativo es que el dinero que ingresó de esa operación tampoco fue destinado para rescatar a la firma del default porque la venta se concretó al menos un mes antes de que entrara en cesación de pagos con deudas que superan los u$s1.300 millones.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.