Insólito: Tambalea nueva Ley ART por demoras en los turnos

Los pedidos de turnos por accidentes de trabajo alcanzan los 9 meses de retraso desde que se solicita la audiencia a las comisiones médicas obligatorias. abre la chance de aplicar “retardo de justicia” en demandas. Alerta en gobierno por posible intervención judicial.

Nacional - Gobierno13 de marzo de 2018EditorEditor
not_915055_12_223610_m
Gustavo Morón

La nueva Ley de ART viene sorteando planteos judiciales que buscan que se declare inconstitucional pero podría tropezar con un fallo adverso debido a las demoras de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales en otorgar audiencias por accidentes de trabajo. La cola de espera, en muchos casos alcanza los 9 meses desde que el trabajador lo solicita, con un promedio de 6 meses. La cuestión, bajo la órbita de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) que preside Gustavo Morón despertó inquietud dentro del Gobierno, avisados de que con semejante lentitud se pudiera alegar en las demandas retardo de Justicia. El riesgo de que la ley uno de los pilares de la gestión Cambiemos para reducir la litigiosidad en materia laboral- termine tambaleando por una cuestión logística, ya fue advertido por miembros del propio oficialismo de buen diálogo con los magistrados. 

El planteo de fondo no ofrece un panorama riesgoso para la Casa Rosada, aunque su trámite no está exento de sobresaltos. El pasado 7 de marzo, la fiscalía en lo Contencioso Administrativo dictaminó que la competencia de la Justicia del Trabajo para resolver el pedido de inconstitucionalidad de la reforma que reinstauró la obligatoriedad de las Comisiones Médicas como paso previo a cualquier juicio laboral por accidentes. Esto va en sentido contrario al intento oficial de que la decisión quedara bajo la órbita del juez Pablo Cayssials, que tal como informó Ámbito Financiero, buscó unificar todos los expedientes y arrebatárselos a los jueces laborales que habían querido intervenir. La demanda iniciada por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) cumplió un año de tironeos entre juzgados y ahora se cruzan decisiones de la Sala I y de la Sala IV en lo Contencioso Administrativo Federal para definir quién se encargará de analizar el caso. La discusión es si es un tema de derecho laboral, o si puede entenderse como una ley emanada del Congreso. Ni siquiera esa decisión se tomó, pero el fuero laboral aparece como terreno hostil para el Gobierno. 

Sin embargo, en cuanto antecedentes, el tanteador está parejo: 4 Salas de la Cámara de Apelaciones del Trabajo la han tachado de inconstitucional (Sala III "Herrera" 10/10/17; Sala VI "Freites" 12/12/17; Sala VII "Mercado" 2/10/17 y Sala X "Corvalán" 30/08/17). Otras 3 Salas, ratificaron su constitucionalidad (Sala I "Cortes" 30/10/2017; Sala II "Burghi" 3/08/2017; y Sala IV "Huaisi" 20/10/2017). La Sala V pidió reunir pruebas antes de voltear la norma. Las Salas VIII y IX no tienen antecedentes de haberse pronunciado hasta el momento. La batalla se prolongó en el tiempo pero podría tener un desenlace en los próximos meses. La defensa de la reforma es medular para el Gobierno que ha logrado incorporar a 10 provincias incluyendo a Buenos Aires- en el esquema de quienes adscriben a las Comisiones Médicas. La baja de la litigiosidad tuvo lecturas dispares: 2017 versus 2016 registró un leve aumento de 2,49% en el total pese a una baja sensible en Capital Federal y un aumento exponencial en la provincia de Buenos Aires, previo a que suscriba su incorporación al sistema. 

En paralelo, la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART) reclamó la conformación de los cuerpos médicos periciales dentro del Poder Judicial para reducir costos y evitar la dispersión de criterios a la hora de aplicar los índices indemnizatorios por discapacidades surgidas de los accidentes. Hoy el universo de juicios oscila en los 340 mil. 

Con ese volumen, las 48 Comisiones Médicas que funcionan en todo el país están desbordadas y, en muchos casos, se encuentran distantes desde el lugar donde trabaja el accidentado. Como no se puede recurrir más al juzgado competente, la solución parece orientarse al incremento de las Comisiones, algo que no alcanza a satisfacer la demanda y por ende, redunda en cuellos de botella que podrían ser judicializados. Desde el Gobierno alzaron la voz para intentar corregir el panorama antes de tener una sorpresa que puede incluso preceder el extenso trámite por la constitucionalidad de la reforma, defendida desde el oficialismo como la antesala del fin de la "industria del juicio".

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.