Alberto Fernández advierte que la propuesta que se le hizo al campo es "generosa"

El mandatario abrió las sesiones legislativas con una defensa de la suba de retenciones a cultivos clave como la soja, al asegurar que la propuesta a la mesa de enlace fue "generosa", y señaló que "deben hacer un esfuerzo".

Política - Agro02 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
congreso

En la apertura de sesiones legislativas, el presidente, Alberto Fernández, aseguró que entregó una propuesta "generosa" a los dirigentes del sector agrícola en materia de suba de retenciones a las exportaciones y remarcó que su gobierno busca preservar a los pequeños productores y favorecer a las economías regionales.

"En el marco de crisis fiscal como el que vivimos, el campo debe ser un protagonista importante, los hemos convocado para que con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre. Deben hacer el esfuerzo aquellos que producen y exportan porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy", comenzó en su discurso de apertura de las sesiones legislativas.

Y añadió: "Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos. A partir de allí hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportaciones".

En ese sentido, el mandatario aseguró que el Gobierno mejoró las condiciones para los productores agropecuarios, tanto en materia de acceso al crédito como en el congelamiento del precio de los combustibles.

"Nos hemos ocupado de mejorar las condiciones para que los productores del campo tengan un más facil acceso al crédito. Hemos cuidado que el precio de los combustibles no los afecte tampoco. Una divisa estabilizada ayuda mucho a la hora de comprar insumos", indicó.

naftaEl Gobierno decidió que la nafta continué congelada, al menos por un mes más

En sentido más general, Fernández anticipó que su política productiva procurará promover las exportaciones y generar un fortalecimiento de la industria nacional. "La política productiva debe tener una fuerte orientación a impulsar las exportaciones. Tenemos que salir del extractivismo y generar una industrialización de base nacional, PyME y tecnológica, que permita desarrollar una cadena de proveedores en torno a los recursos naturales y otras actividades", señaló.

Y concluyó: "Queremos marcos tarifarios que permitan la inversión y la competitividad de nuestra economía. Queremos reglas claras de inversión que estén alejadas de abusos monopólicos y posiciones dominantes de mercado. Queremos un sistema financiero que ofrezca créditos accesibles para la producción y no fomente la especulación financiera".

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.