
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, mantuvo una reunión con las autoridades de la Dirección General de Aduanas.
Economía - AFIP03 de marzo de 2020
Con el objetivo estratégico de defender la producción industrial y el empleo que genera, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, mantuvo una reunión con las autoridades de la Dirección General de Aduanas, en la que destacó que la fiscalización y el combate a las maniobras abusivas de sub y sobrefacturación del comercio exterior encabezan los ejes de gestión.
La semana pasada, la titular del organismo recaudador se trasladó hasta el histórico edificio de los aduaneros donde fue recibida por la directora general de Aduanas, Silvia Traverso. Las funcionarias encabezaron una reunión con otros funcionarios para definir lineamientos. "La administradora federal nos pidió concentrar los esfuerzos en la protección de la industria nacional y el empleo", indicó uno de los asistentes.
"No es usual que la máxima autoridad de la AFIP viste la Aduana, la lógica imperante es la inversa", señaló la fuente. Traverso, abogada santafesina, acompaña a Marcó del Pont desde que fue designada presidenta del Banco Nación. En el banco público, se desempeñó como directora de Nación Servicios donde, por ejemplo, estuvo a cargo de la implementación de la SUBE.
El recorrido compartido continuó cuando Marcó del Pont llegó al Banco Central. Allí, ocupó el estratégico cargo de Subdirectora General de Administración. Con el cambio de gobierno, Traverso "encabeza los esfuerzos para que la Aduana deje de ser una caja negra", indicó otra fuente consultada
"Marcó del Pont y Traverso destacaron la necesidad de coordinar esfuerzos con las distintas áreas del Estado como el Ministerio de Desarrollo Productivo al momento de encarar un nuevo plan estratégico del organismo", sostuvieron. La administradora federal enfatizó durante la inusual visita a la Aduana que el organismo juega un rol central en el proyecto de desarrollo económico del gobierno de Alberto Fernández.
"La propuesta de Marcó del Pont y Traverso es repensar integralmente la estrategia de control y los procedimientos del organismo para, sin desconocer las restricciones sobre los grados de libertad que existen, cohesionar el accionar de la Aduana con el resto de las áreas del gobierno nacional", sostuvieron quienes participaron del encuentro.
Planteos empresarios
Mientras avanza este proceso de reestructuración, los sectores industriales preparan diversos pedidos como aumento y actualización de valores criterio; regreso de controles al etiquetado; canal rojo obligatorio en mayor número de posiciones arancelarias; verificación de componentes y piezas; y aduanas especializadas, entre otros ejes.
"Confiamos en la tarea que se va a llevar adelante, después de un período lamentable en el que el anterior gobierno liberó todos los controles", expresó a este medio el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emanuel Poletto, quien postuló buena parte de las medidas citadas.
Desde CIMA, la cámara de manufacturas del cuero expresaron, por su parte, que "en estos momentos, nuestro tema con AFIP/ADUANA son los valores criterio. Estamos elaborando un trabajo donde analizamos las variables de los últimos años para actualizar los porcentajes".
Rubén Pallone, uno de sus directivos, dijo que "una forma de evitar las maniobras de subfacturación sería actualizar los valores criterio". La mayor expectativa está concentrada en los llamados sectores "sensibles".
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.