Caso Vicentin: La Cámara de Diputadas creará una Comisión investigadora para saber que pasó

Se formará para saber qué pasó y por qué cayó en default la empresa cerealera. Lozano informó a un plenario de tres comisiones. La convocatoria la impulsó el diputado Giustiniani.

Política - Agro05 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

Desde Santa Fe

El modus operandi del grupo Vicentin en la provincia escandalizó ayer a la Legislatura. El informe del director del Banco de la Nación Claudio Lozano sobre el “trato privilegiado” que tenía el grupo, la impunidad con la que se movía y la “protección política” del gobierno de Mauricio Macri impactó tanto en los legisladores de todos los bloques que antes que terminara el plenario, decidieron crear una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, que se votará hoy sobre tablas, posiblemente por unanimidad. En su relato de casi tres horas, Lozano describió el entramado societario de Vicentin, sus ganancias fabulosas y cómo el Banco Nación le otorgó el conocido crédito por 18.000 millones de pesos (300 millones de dólares), violando su propias normas y mintiéndole al Banco Central, que ahora la empresa no quiere devolver. Una de las pruebas de ese “trato privilegiado” –dijo Lozano- es que mientras Vicentin dejaba de pagarle al Banco, tenía al mismo tiempo una cuenta en la sucursal Reconquista de la entidad que, entre agosto y diciembre de 2019, acumuló 795 millones de dólares (más del doble de la deuda) que debían garantizar el crédito. El presidente del Banco Javier González Fraga y el directorio “podrían haber ejecutado” esas garantías y recuperar esos 300 millones de dólares, pero no lo hicieron. “Nunca fueron ejecutadas”. Y mencionó otra de las “pruebas”: el trato directo del presidente de Vicentin Alberto Padoan con Macri, cuando los funcionarios de línea del banco “intentaban poner en caja” al grupo, González Fraga los desplazaba de las tratativas. Y así, Lozano señaló en la primera fila de responsables políticos al propio Macri, a González Fraga, a un santafesino que integraba el directorio del Banco: el ex diputado de la Ucedé Carlos Castellani, a Padoan y al otro directivo imputado en la causa penal: Gustavo Nardelli.


Lozano informó a un plenario de tres comisiones de la Cámara de Diputados (Asuntos Constitucionales, Asuntos Laborales y Presupuesto y Hacienda) sobre la situación de Vicentin. La convocatoria la impulsó el diputado Rubén Giustiniani, quien ayer presidió la sesión que se realizó en el hall de la Legislatura. Hace tres semanas, la comisión de Asuntos Laborales había citado al vicepresidente de Vicentin, Alberto Macua –uno de los que pidió la convocatoria de acreedores que se tramita ante el juez de Reconquista, Fabian Lorenzini (Civil y Comercial Nº2)- y al ministro de Trabajo, Roberto Sukerman.

“Hay que investigar qué pasó con Vicentin”, les dijo Lozano a los legisladores. El grupo “no ha podido explicar nada” del default privado más grande de la Argentina. “Los acreedores extranjeros no le creen”, “han puesto en marcha una investigación a nivel mundial en el sistema financiero para descubrir la ruta del dinero. Piensan que ese dinero (que ellos dicen que no tienen) está en alguno lado. No pueden entender qué pasó con Vicentin, que no ha dado ninguna explicación razonable al respecto”.

albertoAlberto Fernández: “Cambiamos la lógica de la especulación por la lógica de la producción”

En esa línea, Lozano expresó otra inquietud. “Si la convocatoria de acreedores” que tramita el juez de Reconquista “se transforma en un concurso formal y tradicional, si eso es así, estamos fritos. Hay que aportar todos los elementos políticos, jurídicos y legales que se puedan para demostrar que acá hubo ilícitos”. “Demostrar que ésta es una maniobra fraudulenta. Nosotros podemos plantear que es un robo, pero hay que probarlo. Si no, no avanzamos. Una comisión investigadora obliga a que la investigación exista”, planteó.

Según Lozano, la Inspección de Personas Jurídicas de Santa Fe debería investigar el entramado societario de Vicentin, que incluye empresas off shore. Y la Afip poner la lupa en la Aduana de San Lorenzo, que intimó al grupo por “subdeclaración de exportaciones”. La fuente de Lozano es el balance de la propia empresa de 2018, que reconoce esos planteos de la Aduana. “Todas las intimaciones e investigaciones hay que ponerlas arriba de la mesa”. “Si esas maniobras se demuestran y la Aduana aporta las pruebas es otra discusión. Ya hablamos de otra cosa. Pero si no hacemos eso” el concurso será una formalidad.

El diputado peronista Luis Rubeo propuso constituir una comisión investigadora.  Y antes de que Lozano se fuera de la Legislatura ya tenía, las firmas de Giustiniani, su colega Agustina Donnet, el jefe del bloque del PJ Leandro Busatto, Gabriel Real (PDP) y Esteban Lenci, ex secretario privado del ex gobernador Antonio Bonfatti, entre otros. Giustiniani adelantó que la investigadora "va a ser aprobada" en la sesión de hoy "creo que por unanimidad". 

Rubeo le preguntó a Lozano por el vínculo Macri-Vicentin. Y quiénes eran los directores del Banco Nación que aprobaron el crédito a la empresa junto con González Fraga. En la primera respuesta, Lozano mencionó “a Gustavo Nardelli, que estuvo por ser candidato a gobernador de Santa Fe” por el macrismo. “Hubo algunas denuncias y no lo fue. Más relación directa que esa, imposible”, contestó.

“La nómina de los directores del Banco se la mando después”, prometió. “Uno era Castellani, que formó parte del directorio, que tenía relación directa con Vicentin y firmaba todas las cosas con Vicentin ahí adentro”, destapó Lozano.

preguntó a Lozano por el vínculo Macri-Vicentin. Y quiénes eran los directores del Banco Nación que aprobaron el crédito a la empresa junto con González Fraga. En la primera respuesta, Lozano mencionó “a Gustavo Nardelli, que estuvo por ser candidato a gobernador de Santa Fe” por el macrismo. “Hubo algunas denuncias y no lo fue. Más relación directa que esa, imposible”, contestó.

“La nómina de los directores del Banco se la mando después”, prometió. “Uno era Castellani, que formó parte del directorio, que tenía relación directa con Vicentin y firmaba todas las cosas con Vicentin ahí adentro”, destapó Lozano.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.