Alberto Fernández: “Cambiamos la lógica de la especulación por la lógica de la producción”

El Presidente dio una conferencia de prensa en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) donde respaldó las medidas que está tomando el gobierno para resolver el problema de la deuda. “Después está el desafío de crecer”, destacó.

Economía04 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
alberto

En su exposición, el presidente se refirió a las medidas que el gobierno toma para hacer frente a la negociación de la deuda. Además, celebró el acuerdo al que se llegó el pasado martes con los representantes del campo en relación con las retenciones. En esa misma línea, pidió ayuda a los industriales y remarcó que luego vendrá el “desafío de crecer”.

“Creo que es una buena ocasión para reflexionar y pensar cómo seguir hacia adelante”, comenzó Alberto Fernández ante los empresarios que lo escuchaban en un salón del Hotel Alvear. Tras criticar las políticas económicas del gobierno anterior, el mandatario destacó que el punto en el que estamos hoy “dificultoso”. “Lo que nosotros hemos hecho en los primeros días de gobierno fue girar”, esquematizó y aseguró que si seguíamos en la línea que proponía la gestión anterior caeríamos “en el precipicio”.

“Pudimos cambiar la lógica de la especulación por la de la producción”, destacó el mandatario y subrayó que la urgencia es el hambre en Argentina. “No podemos vivir en una sociedad en la que vemos que el hambre va consumiendo sectores”, dijo Alberto.

Acto seguido, pidió a todos que “no dejen de involucrarse”. De cara al futuro, el mandatario apuntó que el endeudamiento condiciona el crecimiento. “Esto es el resultado de políticas enloquecidas”, sentenció y pidió terminar con el “endeudamiento para financiar el déficit público”. “Cuando la deuda que se toma tiene la características de las que se tomaron en este tiempo, eso es un suicidio. Gracias a Dios, en octubre, los argentinos bajaron el arma de la sien”, apuntó Fernández.

BasterraRetenciones: A partir de hoy comienza a regir la suba de 3% a la soja

El mensaje de Alberto Fernández a los productores

“Necesitamos industriales comprometidos con la Argentina, no solo con los resultados de sus empresas”, pidió Alberto y destacó que “el sector alimenticio tiene que hacer una revisión de la que está pasando. Nosotros hemos ayudado a toda la producción frenando las tarifas y el combustible, y abriendo el crédito, no es posible que con todo eso los precios sigan subiendo”.

“El campo es un socio estratégico del gobierno nacional y que demostrado que dialogando las cosas salen bien”, ejemplificó.

Fuente: Radio Mitre

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.