
La desocupación bajó pero se creó empleo precario
En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.
En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.
Ante la mayor concentración del negocio en manos extranjeras, Claudio Lozano plantea la necesidad de una nueva intervención que permita crear una empresa testigo en el comercio de granos
Lo informó Claudio Lozano, director del Banco Nación. La empresa está operando a fasón alquilando las instalaciones de Vicentin. La decisión del BCRA obedece a que la firma no liquida divisas de exportaciones realizadas por más de u$s 300 millones
Claudio Lozano afirmó que la crisis cambiaria no tiene que ver con la restricción externa sino con que el BCRA permitió, este año, que se fueran dólares vía las empresas trasnacionales #Polemico
El director del BNA afirmó que la operación ratifica "el vaciamiento y saqueo" del grupo empresario. Según Claudio Lozano, miembros del mismo grupo familiar participan de diferentes sociedades y advirtió que se produjo un proceso de desdoblamiento. Mientras una de las empresas crecía en el control de la estructura corporativa, la otra incrementaba su endeudamiento
Claudio Lozano y Carlos Del Frade piden a Nación que retome la idea de expropiar por ley al grupo agroexportador. Detalles de los momentos claves del vaciamiento que investiga la Justicia federal.
Fue un encuentro virtual, donde participaron referentes de IPA, ENAC, SMATA y CTA entre otros. "La producción tiene un rol clave en este momento bisagra de la Argentina", destacó el secretario Pyme de la Nación
Los ojos están puestos sobre la empresa Renova, la subfacturación y el rol de Glencore. La UIF investiga la triangulación de exportaciones que hacía Vicentin a través de las aguas del Paraná, ante la imposibilidad de saber dónde termina Glencore y empieza Vicentin en la firma Renova
3er. Informe sobre la firma Vicentín “Radiografía de “los Muertos” (“y algunos vivos”) de Vicentín”, elaborado por Claudio Lozano, Director del Banco Nación donde se analiza la composición de la deuda sujeta a concurso preventivo.
Por Claudio Lozano, director del Banco Nación
El director del Banco Nación consideró que "habría que investigar en profundidad para evaluar en qué medida todos los recursos que dispuso Vicentin no terminaron en el exterior y explican lo inexplicable".
El extitular del Banco Nación paga los honorarios de sus abogados en la causa penal por el préstamo de $18 mil millones a través de lo que se denomina "D&O". Si se demuestra que hubo "dolo", deberá reintegrar esos fondos.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.