Pymes industriales denuncian a Cammesa por aumentos en la energía pese al congelamiento

Economía - Empresas17 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
Daniel Rosatto

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, acusó hoy a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) de trasladar a las pymes industriales "mayores costos" en la generación de la energía, con incrementos en las facturas de hasta 100% durante febrero.

"Llegaron a las fábricas facturas con precios que no se corresponden con un mayor consumo", dijo el directivo de la gremial empresaria, quien alertó que "las diferencias en los costos ya no pueden ser absorbidos por las pymes porque se perdió todo margen de rentabilidad".

Rosato, a modo de ejemplo, presentó facturas emitidas por Cammesa en la que figuran "Cargos Adicionales del Mercado Eléctrico Mayorista", que en algunos casos suman hasta $ 1,9 millones más.

Para Rosato, esta situación "detendrá el incipiente proceso de reactivación fabril y la estabilidad a la baja de la inflación".

El dirigente industrial pidió la intervención del Estado nacional en el tema "porque las pymes quedan desamparadas ante un manejo caprichoso y fuera de contexto de parte de las empresas energéticas".

"Justo cuando estamos a la entrada de una recesión más profunda causada por la crisis sanitaria mundial del coronavirus, de manera irresponsable se decide un aumento encubierto cuando las tarifas están congeladas por seis meses", afirmó Rosato.

daerCoronavirus: CGT y CTA colaboran y ponen a disposición del Gobierno sus hoteles para el aislamiento

El directivo pyme dijo que "todas las acciones que el Gobierno está tomando en pos de la reactivación de la industria sufrirán un fuerte revés por el aumento disfrazado en la energía eléctrica, que en los hechos busca ponerle un techo a la estrategia de re encendido de las máquinas en los talleres y fábricas".

Rosato, en consecuencia, exigió explicaciones por el incremento que llevó que "en algunas fábricas se pase de pagar menos de 2 millones a más de 4 millones de pesos", situación que "hace inviable un negocio y que sólo empuja a trasladar a precios el aumento para que las energéticas mantengan su modelo de negocios a salvo".

Según la denuncia, Cammesa transformó "las horas de parada forzosa de las generadoras (que abona el usuario) para convertirlas en parada programada de mantenimiento" que sí se facturan y que en febrero representaron un adicional de $ 3.000 millones

Fuente: Grupo La Provincia

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.