
Insólito: 18.000 usuarios optaron por renunciar a los subsidios de luz para poder acceder al cupo de u$s200
Walter Martello, el nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el dato en declaraciones radiales.
Walter Martello, el nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el dato en declaraciones radiales.
Las pequeñas empresas y comercios anticipan que no podrán absorber los costos de la quita de subsidios y esperan la reglamentación de la medida para despejar dudas. Se publicaría en los próximos días.
La ministra de Economía anunció en conferencia de prensa que a partir del viernes próximo, se abrirá el registro de declaraciones juradas para mantener los subsidios en la boleta de electricidad y gas. Será de acuerdo a lo establecido en el Decreto 332/2022.
La ministra de Economía dio a conocer las primeras medidas que pondrá en marcha. También hizo un repaso de los temas centrales en materia económica
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
Son unos 500 mil hogares y las facturas actuales que promedian $ 1.000, rondarían $ 3.000. Para la clase media el ajuste estará en torno al 42%.
“Con las políticas actuales la condición energética es irreversible", escribió el expresidente de los tarifazos.
La participación abierta requiere inscripción previa, la que estará abierta a través de la página web del ENRE hasta las 23.59 de mañana, 14 de febrero
Varios elementos se conjugan este año para que se complique la reducción de subsidios, desde la suba del dólar hasta el aumento del precio del gas por barco. La tarifa plena a sectores de clase media del AMBA aportaría solo u$s220 de un total de subsidios que se proyecta a u$s15.000.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aseguran que podrían absorber un aumento de hasta el 20%, según un informe de una cámara del sector. Enre y Enargas difundieron una propuesta de segmentación al Ministerio de Economía.
El Gobierno prevé aplicar una "corrección tarifaria" del 20% en la tarifa eléctrica y avanzar con un plan de segmentación de subsidios.
El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS realiza una audiencia pública por el precio de la tarifa. ENAC expone en defensa de las pymes
El secretario de Energía anunció la suba prevista de los servicios para el próximo año. Destacó que "las correcciones tarifarias siempre serán menores a las subas de salarios".
El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.
Edenor y Edesur tuvieron ganancias extras por 4000 millones de pesos según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que determinó que se autorizaron subas que perjudicaron a los usuarios y aumentaron la rentabilidad de las empresas
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso la implementación de un plan extraordinario de auditoría y control de gestión de todas las subdistribuidoras del territorio nacional, a través de la resolución 322/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Las iniciativas fueron presentadas por el senador oficialista Oscar Parrilli. En caso de aprobarse en ambas cámaras, alcanzaría a los servicios de transporte, agua, luz, medicina prepaga, tarjetas de créditos, entre otros
Mediante la Resolución 862/2021, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumento retroactivo al primero de julio de 2021 y de hasta un cinco por ciento.
La medida modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Jujuy, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
El Gobierno lo oficializó a través del Boletín oficial. El aumento ya había sido acordado y fue aceptado por todas las compañías del sector.
Lo informó ENARGAS mediante un comunicado, donde se comunican detalles de la evolución tarifaria para el sector.
Desde el organismo explicaron que "de haberse aplicado los criterios tarifarios del gobierno de Cambiemos, el aumento alcanzaría el 160 por ciento promedio", dada la acumulación de incrementos no aplicados durante el período de anterior.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.