La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizó un nuevo informe a dos días de cumplirse un mes del acuerdo de precios que realizó el gobierno nacional con los supermercadistas el 19 de octubre pasado. Conocé la cantidad de hipermercados que ofrecen los artículos de acuerdo a los y las consumidores.
La ministra de Salud y el secretario de Comercio Interior mantuvieron acordaron también con las cámaras reimpulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector.
Roberto Feletti afirmó que "alguna intervención del Estado en el precio de los medicamentos va a haber". Los tironeos continúan entre el Gobierno y los empresarios por los precios congelados
El Secretario de Comercio apuntó contra la Cámara Argentina de Comercio luego de las críticas por el congelamiento. Además celebró resultados positivos de Precios Cuidados
El secretario de Comercio pasó lista de las empresas que adhirieron al acuerdo de precios para cuestionar al dueño de Changomás. Apoyo de los gobernadores.
El Gobierno nacional tomó la decisión luego del cierre de las exportaciones. Además se intimó a las empresas a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada.
La Secretaría de Comercio mantuvo entre lunes y martes reuniones con empresas de consumo masivo para pedirles su colaboración. A cambio, el sector espera que deroguen Precios Máximos
A partir de abril ya no continuará vigente el decreto dictado en medio de la Emergencia Sanitaria que había congelado el pago de los alquileres. Según una encuesta, el 40% de las personas que alquila no sabe dónde vivirá una vez finalizado el decreto.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat sostuvo que "hay una realidad totalmente distinta" y destacó la importancia de poner en función la Ley de Alquileres. Respecto de la suspensión de alquileres sostuvo que habrá políticas específicas para familias vulnerables.
En la previa a la Revisión Tarifaria Integral, habrá una ronda de consultas con entidades, clubes de barrio y pymes para llegar con consenso a las audiencias públicas. Fija dos años de plazo máximo para la renegociación integral de los cuadros tarifarios.
La extensión será hasta el 31 de enero de 2021, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo.
El proyecto pertenece a Fernanda Vallejos. La diputada busca que se extienda el congelamiento que comenzó con el inicio de la pandemia debido a la crisis causada por la misma. "Es fundamental y necesario extender la medida", remarcó.