TECNALIA se va del país luego de los despidos en el INTI

Tecnalia se va del país luego de los despidos en el INTI. La empresa que contrató el gobierno adelantó a Tiempo que no seguirá trabajando. Cobró 295 mil euros por el diseño del "masterplan" que las autoridades quisieron implementar.

Nacional - Congreso14 de marzo de 2018EditorEditor
Sede_Tecnalia_Research_and_Innovation

La empresa vasca Tecnalia, contratada por el presidente del INTI Javier Ibáñez por 295 mil euros para rediseñar el organismo, se desvinculó de la decisión de despedir a 258 trabajadores, entre ellos científicas y profesionales, y adelantó a Tiempo que ya no seguirá trabajando en el país.

m_visioTECNALIA: la empresa española que busca privatizar el INTI contrató a un represor de la ESMA

“El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA ha trabajado entre julio de 2017 y febrero de 2018 para el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI) asesorándoles para el desarrollo de nuevas actividades. Para ello, ha acompañado en el diseño de un Masterplan de I+D que en ningún caso proponía ni implicaba la reducción de personal del organismo, por lo que el reciente despido de los trabajadores del INTI rotundamente no responde a una propuesta de TECNALIA”, aseguraron a Tiempo fuentes de la empresa.

14939056985058El Gobierno pagó $7.5 millones a TECNALIA por el plan de privatización del INTI

“El proyecto está finalizado y los próximos pasos, así como su implementación, están en manos del INTI”, añadieron. El conflicto originado a partir del intento de despidos generó una virtual paralización del organismo, y ya se extendiera por más de tres meses .

Si bien nunca se había anunciado que Tecanlia formaría parte del nuevo instituto, la declaración de despedida que hizo la empresa ante la consulta de este medio, evidencia que no participarán de la implementación del llamado “masterplan”, que se elaboró en silencio con las autoridades del INTI durante 2017 y que le salió al estado 7.375.000 pesos. Esta corporación vasca que se dedica a desarrollar centros tecnológicos para propiciar negocios en función de los intereses de la Unión Europea, bloque con el que todavía el Mercosur no pudo llegar a ningún acuerdo.

inti-2_0Despidos en el INTI: un ataque a la industria nacional

“Tecanlia terminó, cobró y se fue”, sintentizó una fuente sindical. "Esta empresa una estrategia territorial en América Latina y no quieren quedar como ‘los echadores de científicos’. Es lógico que hasta que no se aclare el panorama, no quieran seguir”, sostuvo una fuente interna del organismo. 

Por lo pronto, la permanencia en el Parque Tecnológico se mantiene, y la justicia volvió a fallar a favor de las reincorporaciones. Ayer se conoció una nueva resolución judicial que reclama la reincoporación de uno de los delegados por lo que ya suman cinco las cautelares favorables a los trabajadores despedidos.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.