
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Los despidos en el INTI como un ataque a la Industria Nacional.
Política - Opinión 28 de enero de 2018 editorPor Bruno Pedro De Alto*
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumplió 60 años de servicio a la industria nacional.
Hoy, sus actividades se centran en tres grandes líneas: La metrología, la certificación, los ensayos y la homologación.
Es este quizá el mayor punto de contacto con los ciudadanos comunes, porque se trata de cuando se carga combustible en las estaciones de servicio, esos surtidores fueron verificados por el INTI para que entreguen la cantidad de litros que se paga; o cuando los juguetes plásticos de nuestros hijos han sido controlados por el INTI para que no contengan sustancias tóxicas; entre otros tantos ejemplos.
La asistencia técnica y la capacitación en temas industriales, como cuando los municipios que buscan resolver el problema de los residuos son asistidos por el INTI; las empresas nacionales – en especial las Pymes - quieren incorporar nuevos procesos, o resolver problemas de competitividad. Lo mismo vale para las empresas sociales y los emprendedores, donde encuentran muchos servicios gratis o de arancel accesible.
Y finalmente, la línea de ciencia y tecnología, donde se desarrollan tecnologías nacionales o apropiadas a las realidades locales, donde el fin es la transferencia de ellas al tejido productivo nacional. En este caso, desarrollando alianzas estratégicas con otros organismos de Ciencia y Tecnología Nacional e Internacional.
Viendo sus contenidos y objetivos, más allá del crecimiento cualitativo, cuantitativo y regional (el INTI está presente en todas las provincias argentinas), y su amplio espectro temático, el INTI aún no logra llegar a todos quienes lo necesitan. Porque la industrialización del país, y el aumento de la competitividad de su industria, necesita para el INTI de una mejor articulación, crecimiento y el desarrollo de instrumentos asociativos público – privados.
Sin embargo, el 2018 se inicia con la penosa noticia del inminente despido de 260 agentes del INTI. Cifra que roza el 10% de su dotación de profesionales altamente entrenados. Un contrasentido para la tozuda industria nacional que pugna por desarrollarse, aún en las actuales condiciones adversas. Uno de sus socios estratégicos más importantes: el del conocimiento científico – tecnológico está siendo vaciado por la gestión combinada de los Ministerios de Modernización, Seguridad, y Producción, de quien puntualmente dependen las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
*Licenciado en Organización Industrial de la UTN, trabajador del INTI
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.