
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Los despidos en el INTI como un ataque a la Industria Nacional.
Política - Opinión28 de enero de 2018 editorPor Bruno Pedro De Alto*
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumplió 60 años de servicio a la industria nacional.
Hoy, sus actividades se centran en tres grandes líneas: La metrología, la certificación, los ensayos y la homologación.
Es este quizá el mayor punto de contacto con los ciudadanos comunes, porque se trata de cuando se carga combustible en las estaciones de servicio, esos surtidores fueron verificados por el INTI para que entreguen la cantidad de litros que se paga; o cuando los juguetes plásticos de nuestros hijos han sido controlados por el INTI para que no contengan sustancias tóxicas; entre otros tantos ejemplos.
La asistencia técnica y la capacitación en temas industriales, como cuando los municipios que buscan resolver el problema de los residuos son asistidos por el INTI; las empresas nacionales – en especial las Pymes - quieren incorporar nuevos procesos, o resolver problemas de competitividad. Lo mismo vale para las empresas sociales y los emprendedores, donde encuentran muchos servicios gratis o de arancel accesible.
Y finalmente, la línea de ciencia y tecnología, donde se desarrollan tecnologías nacionales o apropiadas a las realidades locales, donde el fin es la transferencia de ellas al tejido productivo nacional. En este caso, desarrollando alianzas estratégicas con otros organismos de Ciencia y Tecnología Nacional e Internacional.
Viendo sus contenidos y objetivos, más allá del crecimiento cualitativo, cuantitativo y regional (el INTI está presente en todas las provincias argentinas), y su amplio espectro temático, el INTI aún no logra llegar a todos quienes lo necesitan. Porque la industrialización del país, y el aumento de la competitividad de su industria, necesita para el INTI de una mejor articulación, crecimiento y el desarrollo de instrumentos asociativos público – privados.
Sin embargo, el 2018 se inicia con la penosa noticia del inminente despido de 260 agentes del INTI. Cifra que roza el 10% de su dotación de profesionales altamente entrenados. Un contrasentido para la tozuda industria nacional que pugna por desarrollarse, aún en las actuales condiciones adversas. Uno de sus socios estratégicos más importantes: el del conocimiento científico – tecnológico está siendo vaciado por la gestión combinada de los Ministerios de Modernización, Seguridad, y Producción, de quien puntualmente dependen las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
*Licenciado en Organización Industrial de la UTN, trabajador del INTI
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.