Coronavirus: Presentaron un Proyecto de Ley para evitar cortes de servicios públicos esenciales

En medio de la pandemia, la Senadora María de los Ángeles Sacnun, presentó un proyecto para poder proteger a las familias. El mismo pide la continuidad de los servicios de luz, gas y agua suspendiendo los cortes a viviendas urbanas y/o rurales, micro PYME, entre otros.

Política19 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
sacnun

En medio de la crisis económica y social debido a la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos aportan su granito de arena para poder sobrellevar la problemática sin tantos sobresaltos. Es por eso que la Senadora de la Nación, María de los Ángeles Sacnun, ingresó un proyecto de Ley para poder evitar los cortes de servicios esenciales tales como el agua, la luz y el gas, en viviendas urbanas o rurales, micro pymes, cooperativas de trabajo, empresas recuperadas, instituciones de salud y a las de bien público que elaboran y distribuyen alimentos.

"También proponemos suspender los desalojos en viviendas familiares y ejecuciones hipotecarias. Es prioritario frente a la situación que atravesamos que el Estado garantice la plena vigencia de los derechos humanos, económicos y sociales de los ciudadanos y ciudadanas tal como lo ha expresado nuestro Presidente Alberto Fernández", relata un escriro de la funcionaria.

supermercados_-góndolas-gente-en-supemrecados_fvizzi-27El Gobierno se pone firme y obliga a empresas y supermercados a rebajar precios de más de 1.100 productos

Además continuó, "mientras nuestra sociedad se organiza junto a un Estado Presente llevamos tranquilidad a las familias sobre las que pesan amenazas de corte de energía o desalojos. También al sector de la salud, al productivo y a entidades de bien público en una situación de #EmergenciaAlimentaria".
 

 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.