El Gobierno subsidiará salarios con $35.000 millones a empresas en crisis

El DNU que cubrirá parte de los sueldos a cargo del Estado será reglamentado entre hoy y mañana, y los pedidos serán evaluados por el Gabinete económico.

Economía - Empresas02 de abril de 2020ColaboradorColaborador
martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1

El Gobierno destinará unos 35 mil millones de pesos para subsidiar parte de la nómina salarial de las empresas afectadas por la cuarentena. Lo hará a través de un sistema que intentará resolver de manera inmediata los pedidos para liquidar sueldos de este mes (a pagar los primeros días de mayo) plasmado en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 332, publicado ayer en el Boletín Oficial y adelantado de manera integral por este diario.
 
Entre ese programa y el freno por decreto a los despidos y las suspensiones por 60 días, resuelto anoche a última hora, el Ejecutivo espera prevenir una sangría en el mercado laboral. La distribución de los beneficios estará a cargo de un comité especialmente organizado para evaluar caso por caso y que integrarán funcionarios del Gabinete económico.
 
En el equipo de Alberto Fernández admiten que deberán afrontar un aluvión inédito en la historia argentina de pedidos para ser incorporados al denominado plan de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) por parte de compañías pyme y también grandes imposibilitadas de afrontar el pago completo de los salarios como consecuencia de la cuarentena obligatoria resuelta por el Ejecutivo como mecanismo de contención de la pandemia del coronavirus. El programa contempla para firmas de menos de 25 empleados el pago a cargo del Estado de una asignación de hasta un salario mínimo, vital y móvil (SMVyM, hoy en 16.875 pesos) por cada uno, y otros mecanismos como un Repro reforzado para empresas de mayor magnitud y reducción drástica de las contribuciones patronales.

General MotorsGrave: En medio de la pandemia General Motors suspendió personal y recortó salarios

Para abordar la previsible demanda extraordinaria de ayuda ayer se reunieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la vicejefa, Cecilia Todesca, con los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y del Banco Central, Miguel Pesce. Esas áreas y la Anses formarán un comité, coordinado por la Jefatura de Gabinete, que tendrá a su cargo analizar los pedidos de asistencia mediante un sistema de evaluación y aprobación acelerado, denominado “fast track”.

Según los instrumentos contemplados en el DNU será la división de tareas: la Anses encabezará los trámites para el pago de la denominada “asignación complementaria al salario” de hasta un SMVyM por cada empleado, y con valores decrecientes según el volumen del empleador; del 75% por trabajador para las de entre 26 y 60 asalariados, y del 50% para las de entre 61 y 100. En tanto que el manejo de los Repro reforzados, de entre 6 mil y 10 mil pesos por cada trabajador para empresas con más de 100 empleados, seguirá en cabeza del Ministerio de Trabajo.

La AFIP, por su parte, conducirá los trámites relacionados con la reducción de hasta 95% de las contribuciones patronales de abril así como la reprogramación de los vencimientos de ese tributo. En el diseño del comité está previsto que el pronto despacho de expedientes priorizará los casos de empresas con menos de 25 empleados por sobre las compañías de mayor magnitud.

Los alcances del programa eran hasta ayer difusos. Aunque el presupuesto calculado de arranque oscilaba los 35 mil millones de pesos, en el Ejecutivo había dudas acerca de cuántas empresas y trabajadores podrían ser alcanzados por los beneficios. Por lo pronto, los funcionarios a cargo de la ejecución de los planes recordaron ayer que las restricciones a la circulación alcanzan al 90% de la población y que de unos 6 millones de trabajadores que se desempeñan en el sector formal de la economía, unos 5 millones permanecen en sus casas mientras cumplen la cuarentena u poco más de un millón está alcanzado por las excepciones previstas en el decreto de aislamiento social por desempeñar tareas esenciales.

Otra de las medidas, el aumento del seguro por desempleo del rango actual, que va de $1.875 a 3.000 pesos, a un mínimo de 6 mil y un máximo de 10 mil pesos, continuará como hasta ahora a cargo de la Anses con la cobertura de unas 120 mil personas.

Entre hoy y mañana el Gobierno prevé tener lista la reglamentación del DNU 332 con el sistema de evaluación de expedientes y tramitación de subsidios. Esa expectativa puede chocar contra un obstáculo de coyuntura: el colapso de las redes. Sobre este punto, en la tarde del martes el Gabinete tenía resuelto publicar en simultáneo ese decreto y el que frenó despidos y suspensiones hasta fin de mayo pero la segunda norma debió esperar hasta la tarde de ayer por la caída del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) con el que opera la administración pública desde las casas de cada funcionario.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.