El Papa Francisco habló sobre la economía y el coronavirus

"En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar", aseguro el Papa en una entrevista.

Economía - Internacional12 de abril de 2020ColaboradorColaborador
Papa

El papa Francisco reflexionó en una entrevista publicada que fue publicada este miércoles sobre las consecuencias de la pandemia del coronavirus, sus preocupaciones de cara al fin de la emergencia, las medidas tomadas por los gobiernos, el dolor por las víctimas y la experiencia de la cuarentena en el Vaticano.
 
 
“Estoy viviendo este momento con mucha incertidumbre. Es un momento de mucha inventiva, de creatividad”, dijo en una entrevista con el escritor y periodista británico Austen Ivereigh, traducida en español por el periódico ABC.

El papa habló sobre las medidas tomadas por los gobiernos para paliar la crisis. “Es cierto, algunos gobiernos han tomado medidas ejemplares con prioridades bien señaladas para defender a la población. Pero nos vamos dando cuenta de que todo nuestro pensamiento, nos guste o no nos guste, está estructurado en torno a la economía. En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar”, dijo.

Para el pontífice, la crisis del coronavirus volvió a dejar al descubierto una “política de la cultura del descarte” en la que "al anciano se le dan las medicinas hasta un cierto punto” y "los sin techo siguen siendo sin techo”. Como ejemplo citó la fotografía viral que mostró a los sin techo puestos en cuarentena en una plaza de estacionamiento de Las Vegas. “Y los hoteles estaban vacíos. Pero un sin techo no puede ir a un hotel. Ahí se ve ya en funcionamiento la teoría del descarte”, denunció.

AFIP- 4Grave: La AFIP descubrió más de USD2.600 millones en 950 cuentas sin declarar fuera del país

Por otra parte aseguró que la crisis es “un peligro pero también una oportunidad” en la que él vislumbra los “signos iniciales de conversión a una economía menos líquida, más humana”.

“Y es la oportunidad de salir del peligro. Hoy creo que tenemos que desacelerar un determinado ritmo de consumo y de producción y aprender a comprender y a contemplar la naturaleza”, dijo el papa.

Francisco también dijo que la pandemia es una “llamada de atención contra la hipocresía”. “Esta crisis nos afecta a todos: a ricos y a pobres”, dijo. “A mí me preocupa la hipocresía de ciertos personajes políticos que hablan de sumarse a la crisis, que hablan del hambre en el mundo, y mientras hablan de eso fabrican armas. Es el momento de convertirnos de esa hipocresía funcional. Este es un tiempo de coherencia. O somos coherentes o perdimos todo”, dijo.

Fuente: Data Chaco

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto