Las empresas conocerán antes de fin de mes si reciben apoyo para pagar los salarios

Podrán acceder a los REPRO o la asignación complementaria. Todas deben inscribirse en programa de asistencia.

Economía - Empresas13 de abril de 2020ColaboradorColaborador
kulfas guzman

La AFIP informará antes de fin de mes a cada una de las empresas sobre los beneficios que el Gobierno otorgará para hacer frente a los pagos salariales, en el marco de la emergencia desatada por el coronavirus. Así lo señalaron a Ámbito fuentes del organismo recaudador y precisaron que “la definición se conocerá previa al pago de los haberes de abril ya que muchas empresas podrán acceder a los REPRO o la asignación complementaria al salario”. Asimismo el organismo informará a quienes corresponda la prórroga o reducción de las contribuciones patronales de abril que los empleadores deben pagar a mediados de mayo.
 
En el Gobierno también enfatizan que “todos los empleadores, sin importar la actividad que desarrollan ni la cantidad de trabajadores que se desempeñan en su firma, deben anotarse en el Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP)”.

La inscripción se realiza a través de la página web de la AFIP y ya se registraron más de 250.000 empresas. Al respecto, aclaran que si bien existe un listado de actividades, los decretos que crearon el programa habilitaron a incorporar nuevos sectores. Esa es una de las funciones del comité que encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que se reunirá esta semana.

El viernes comenzó la inscripción para que las empresas puedan acceder al ATP, y según se informó siete de cada diez empresas que accedieron ya consiguieron automáticamente a una prórroga por 2 meses del pago de las contribuciones patronales correspondientes a marzo que vencían en abril.

A partir de hoy, la AFIP le solicitará a cada empresa inscripta los datos económicos para “determinar cuáles son los demás beneficios a los que podrá acceder”. Se les pedirá los datos de facturación por ventas.

Los empleadores deberán reportar los ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020. “Al ingresar al sistema deberán completar el monto total para ambos años y cargar en una planilla con información desagregada (podrán descargar del sitio un modelo de ese documento)”, sostienen en el organismo.

En tanto, a las empresas con más de 100 trabajadores se les requerirán datos financieros básicos.

Las empresas pueden, de acuerdo a su categoría, recibir el beneficio de algunos de los “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción - ATP” dispuestos por el Decreto Nº 332/20 y su modificatorio.

El Gobierno estableció distintas medidas de asistencia para hacer frente al pago de sueldos, según dos grupos de empresas, aquellas con menos de 100 empleados y las que superen dicha cantidad.

En este sentido, los “REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria” serán adjudicados a las empresas con más de 100 trabajadores y se aplicarán los parámetros existentes para evaluar si califica como pyme.

bancos¿Cree que los bancos están a la altura de las circunstancias

En tanto, para aquellas empresas con menor cantidad de personal podrán aplicar para la Asignación Compensatoria al Salario. Cabe indicar que la reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales se aplica para compañías que tengan hasta 60 trabajadores.

Sin secreto
Con el objetivo de facilitar y reducir la carga burocrática, el procedimiento de inscripción al ATP solicita a los empleadores que habiliten al organismo a compartir información con el Ministerio de Trabajo y la ANSES. Sin embargo, analistas contables advierten que esto significa renunciar al secreto fiscal porque la AFIP compartirá con otros organismos los datos patrimoniales que posea de quienes firmen la autorización. Dicho de otra manera, el organismo recaudador podrá compartir información como inmuebles, inversiones, cuentas bancarias, etc.

En medios empresarios –y particularmente en el entramado de las pymes que conforman unas 600.000 firmas en el país– se esperan definiciones con ansiedad. Al respecto, un informe de la consultora Analytica advierte que una pyme puede sobrevivir sólo tres semanas sin crédito. Hoy se estima que unas 325.000 no tienen actividad, más de un 50% del total. En la Argentina hay 597.000 empresas, de las cuales 97% son pymes de hasta 49 trabajadores.

El trabajo de la consultora que dirigen Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez anticipa que “de continuar la tendencia observada, aumentará la mortalidad de las empresas, por la falta de liquidez y a las restricciones sistémicas para una eficiente implementación de las medidas de estímulo”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.