El nuevo Repro consiste en una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.
El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para los salarios devengados en enero, a través de la resolución 97/2022.
El informe pertenece al Observatorio de la UCA y forman parte del estudio "Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del bienestar de la Argentina urbana". que se presentan este jueves
El funcionario de la provincia decidió no adherirse al DNU aplicado por el Gobierno nacional, lo que generó malestar entre las pymes locales ya que no pueden acceder al beneficio que se otorga para cubrir los daños de la pandemia.
Uno de los puntos claves fue el Repro, y definieron que la asistencia a las empresas "se va a mantener el tiempo que sea necesario".
Según informó el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva II, la cifra de los empleos es recuperados es cada vez mejor, así como las suspensiones en empresas que lograron reducirse a la mitad
Se trata de líneas de crédito destinadas a sostener a empresas y cooperativas golpeadas por la pandemia. También apuntan a reactivar la producción de sectores estratégicos de la economía.
El Poder Ejecutivo consideró necesario "realizar modificaciones, adaptaciones y aclaraciones que coadyuven al proceso de implementación" del Programa.
El gobierno ratificó la continuidad del Programa de Recuperación Productiva el año que viene. Fue tras una reunión donde también se analizó las medidas para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus.
El gabinete económico, encabezado por Santiago Cafiero, definió la nueva modalidad de asistencia a las empresas en medio de la pandemia. Las empresas deberán inscribirse entre el 29 de octubre y 4 de noviembre para el próximo pago.
Las empresas tienen tiempo hasta el 16 de abril, inclusive, para inscribirse a través del sitio web de AFIP. Ya se anotaron más de 390 mil organizaciones.
Podrán acceder a los REPRO o la asignación complementaria. Todas deben inscribirse en programa de asistencia.