La crisis de las pymes: “Los negocios chicos vivimos del día a día, podés aguantar un mes cerrado, no mucho más”

Constantino Titakis es el dueño, junto a su hermana, de Coffee Machine, una cafetería ubicada en pleno microcentro. Aseguran que no acceden a los créditos bancarios ni a la asistencia del Gobierno

Economía - Empresas15 de abril de 2020ColaboradorColaborador
LJ6EB5C2X5DPBFW5CWH4AO4JEU

Hace casi dos años, y tras el mismo tiempo de análisis del negocio, los hermanos Constantino y Sofía Titakis decidieron abrir una cafetería de especialidad -como le dicen en la jerga- en pleno microcentro porteño. El sueño de emprender se había hecho realidad y atrás habían quedado los trabajos administrativos de ambos. Le pusieron “Coffee Machine” de nombre y el crecimiento, mes a mes, fue exponencial. Pero el coronavirus arrasó con todo, y el local, como tantos otros, está cerrado desde el 20 de marzo que el Gobierno dispuso la cuarentena obligatoria.

“Cumpliríamos 2 años a fines de mayo. Digo cumpliríamos porque no sabemos si vamos a llegar”, contó a Infobae Constantino, angustiado por no saber cómo hará frente a los gastos de abril. Algo le juega a su favor: el propietario del local que alquila no le cobrará hasta que pueda reabrir la cafetería. Sin embargo, los jóvenes -él de 28 años y su hermana, de 34- son monotributistas categoría H, y están padeciendo la falta de medidas oficiales destinadas a este segmento de la población.

“Este mes, con las liquidaciones de las tarjetas y el resto de los gastos, pudimos llegar con lo justo a pagar los sueldos completos, pero ya con una advertencia a los empleados de que si seguía así la situación en mayo iba a estar muy difícil. Estoy en un gris en esta crisis. Tengo certificado de Mipyme porque clasifico, pero los bancos sólo prestan a las empresas, por lo cual los monotributistas no entramos”, se quejó Constantino.
 
El dueño de “Coffee Machine” contó que intentó gestionar préstamos con varios bancos privados e, incluso, con el Banco Nación, pero no hubo caso. “Uno se termina fijando en los préstamos personales, pero las tasas son del 70% anual”, remarcó, y agregó: “Yo no tengo subsidio porque el Gobierno cree que soy millonario, pero tampoco puedo acceder a ningún préstamo bancario porque no soy una pyme grande”.

20200414135315_14_04_20_siderar_trabajadoresCara de Rocca: Techint ahora suspende y recorta sueldos a 10.000 trabajadores de Siderar

Constantino y Sofía estaban tan entusiasmados con el crecimiento que venían teniendo con el café que habían sumado recientemente una tercera socia, especialmente abocada a la pastelería. Habían comprado un horno más grande y la idea era apostar a una facturación mayor de la mano de la provisión de productos de pastelería a otros comercios.

Y si bien esta idea quedó abortada por el momento -al menos hasta que pase la cuarentena-, la elaboración de productos artesanales les dará una salida. Según afirmó el joven emprendedor, tomaron la decisión con su hermana y la tercera socia de comercializar la pastelería por Internet -mediante su página y por redes sociales- y hacer delivery.
 
“A los empleados, por ahora les aseguré la fuente de trabajo porque de alguna manera hay que salir adelante. Estuvimos hablando con mi hermana y vamos a fabricar toda la pastelería y salir a vender vía Instagram y ampliar la zona de envíos, ya que no hay tanta gente que viva en el microcentro. La semana que viene vamos a arrancar”, dijo el dueño de “Coffee Machine”.

Por ahora, según comentó Constantino, tienen un tercio del dinero para hacer frente a todos los gastos de este mes. “Los negocios chicos vivimos del día a día, podés aguantar un mes cerrado, pero no mucho más”, aseguró, mientras se esperanza con poder obtener algún préstamo familiar y con que la venta online de los productos de pastelería le pueda generar algo de ingresos para sostener el negocio y aguantar los próximos meses con el local cerrado.

Aunque sabe que esta cuarentena será más larga de lo deseado, el joven confía en reabrir pronto su cafetería de especialidad en Esmeralda 81 y volver a “llevar el café a su máxima expresión”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.