Por el coronavirus, en Estados Unidos 22 millones de personas ya perdieron su trabajo

El aluvión de despidos afecta a distintos sectores de la economía. Por la crisis, el índice de desempleo se podría acercar al 17 por ciento, casi el doble del registrado en octubre de 2009 luego de la crisis financiera.

Economía - Internacional18 de abril de 2020ColaboradorColaborador
eeuu desempleo

Al menos 22 millones de personas perdieron su trabajo en Estados Unidos en apenas un mes. La preocupante cifra se desprende de la cantidad de estadounidenses que pidieron un subsidio de desempleo en Estados Unidos en las últimas cuatro semanas. El aluvión de despidos se extiende por todo el país y ataca a distintos sectores de la economía. Se estima que los retrasos en la tramitación de la ayuda económica provoquen nuevos picos en las cifras de las próximas semanas. Analistas creen que el índice de desempleo se podría acercar al 17 por ciento, casi el doble del registrado en octubre de 2009 luego de la crisis financiera. 

Preocupado por el impacto que puede tener en las próximas elecciones, el presidente Donald Trump mantiene reuniones con expertos y líderes republicanos para preparar su plan de relanzamiento de la mayor economía del mundo, paralizada por la pandemia de Covid-19. Los demócratas en cambio exigen mayores alivios financieros para los trabajadores, duramente castigados por la crisis. 

larretaQuién es Ignacio Saénz Valiente, el empresario que le vendió barbijos a Larreta por tres mil pesos cada uno

La evolución de la enfermedad no da mayores motivos para la esperanza. El país, que se mantiene como el principal foco de la pandemia a nivel mundial, alcanzó los 653.825 casos positivos de Covid-19, y el número de muertos ascendió a 30.998, según las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins. 

El Departamento de Trabajo informó que más de 5,2 millones de personas solicitaron el subsidio la semana pasada. "No hay ningún lugar donde esconderse", dijo Diane Swonk, economista de la auditora privada Grant Thornton en Chicago. "Esta es la recesión más profunda, más rápida y más amplia que hemos visto", agregó en diálogo con The New York Times. Las duras cifras muestran que el desplome  económico se extiende más allá de los sectores de hotelería, turismo, restaurantes y comercio minorista, los más afectados en el comienzo de la cuarentena.

Todos los indicadores en el tobogán
Juli Hunt recibió su primer cheque de seguro de desempleo el martes, aproximadamente un mes después de haber sido despedida. La empresa constructora para la que trabajaba estaba teniendo uno de sus mejores años hasta que la Covid-19 puso a la industria patas para arriba. "Tan pronto como estalló la pandemia, la compañía despidió a 20 personas", dijo Hunt al diario The Guardian. A pesar de todo Hunt, que vive en las afueras de Sacramento, California, con sus tres hijos y su esposo, confia con esperanza que "esto pronto pasará".

Sin embargo, no hay un solo indicador económico que resulte favorable para el país. El consumo, que representa dos tercios del PBI de Estados Unidos, registra una fuerte caída con ventas minoristas en una baja del 8,7 por ciento en marzo. La construcción de nuevas viviendas cayó en el mismo mes el 22,3 por ciento respecto a febrero, según el Departamento de Comercio. Esta caída no tiene precedentes desde marzo de 1984. 

Los cierres de fábricas también golpearon a la economía. La actividad manufacturera en la región de Filadelfia, un parámetro clave para el sector industrial, cayó en marzo a su nivel más bajo en 40 años, según datos de la Fed (Reserva Federal).

En este contexto, el índice de desempleo en Estados Unidos se podría aproximar al 17 por ciento, muy por encima del máximo de 10 por ciento registrado en octubre de 2009, tres meses después del fin de la Gran Recesión. El desempleo creció en el país del 3,5 por ciento en febrero al 4,4 por ciento en marzo, pero los expertos apuntan que el indicador se disparará en abril a medida que se vaya acumulando el impacto negativo de la pandemia.

BCRAEl BCRA decidió fijar un rendimiento mínimo para los plazos fijos menores a $1 millón

El desafío de reabrir la economía
Frente a un panorama sombrío, el presidente Donald Trump y los republicanos en el Congreso exigen la reanudación de las actividades económicas en el país. Argumentan que una paralización prolongada, aún con el propósito de proteger la salud pública, podría causar más daños a largo plazo al país que la epidemia misma. "Vamos a abrir los estados, algunos estados mucho antes que otros", afirmó el presidente estadounidense el miércoles, asomando la posibilidad de que en algunos casos el relanzamiento económico empiece antes del primero de mayo.

Cuando ya se confirmaron más de 653 mil casos de Covid-19 y casi 31 mil muertes en todo el país, los gobernadores intentan controlar cuándo y cómo se retornará a la actividad económica en sus jurisdicciones, y los demócratas en el Congreso buscan más alivios financieros para los trabajadores, incluyendo a los inmigrantes indocumentados, severamente castigados por la crisis.

El Congreso aprobó y luego el presidente promulgó en marzo un primer conjunto de medidas destinadas a sostener a la economía en tiempos de pandemia. El paquete de 2 billones de dólares incluía subsidios, donaciones, créditos, treguas impositivas y otras medidas bajo las cuales millones de personas en Estados Unidos comenzaron a recibir pagos directos. 

Pero en el Congreso continúa la batalla en torno a alcanzar estímulos adicionales que amparen a quienes encaran una pérdida prolongada de sus empleos, e incluso a quienes teniendo empleo están afectados por reducciones de horarios y recortes de sueldos. 

Muchos gobernadores y expertos en salud son además cautelosos respecto a una posible reapertura económica. Si las condiciones comerciales vuelven a la normalidad demasiado rápido creen que podría propagarse una segunda ola de infecciones de alcances inestimables.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.