La historia de la mujer que hace la cuarentena en la Represa La Barrancosa

Solange López trabaja con maquinaria pesada en La Barrancosa. Contó a La Opinión Austral cómo es el día a día en el campamento. Ya lleva casi dos meses junto a sus casi 400 compañeros. "Prefiero quedarme acá".

Nacional - Provincias23 de abril de 2020ColaboradorColaborador
solange-represas-patagonia

A unos kilómetros del río Santa Cruz se encuentra el campamento de la obra hidroeléctrica de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa. En plena pandemia, Solange López es una de los aproximadamente 400 trabajadores que trabajan actualmente en La Barrancosa.

Se trata de la única mujer que, al día de hoy, maneja maquinaria pesada. Si bien tuvo la opción de irse, Solange eligió quedarse. “Se me pasa más rápido el tiempo”, relató a La Opinión Austral.

El trabajo diario comienza a las 6 y media de la mañana, cuando los trasladan a la obra desde el campamento, y finaliza promediando las 19 horas. “Nosotros acá tenemos todas las medidas de seguridad e higiene. Por ejemplo, nos toman la temperatura a la mañana, al mediodía y a la tarde, tres veces en el día”, contó.

“En el caso de los choferes que andamos en los colectivos con gente, usamos barbijos, guantes, se desinfectan las unidades varias veces por día, hasta tres veces por lo general”, agregó, es decir cumplen con lo dispuesto por autoridades sanitarias.

Además, Solange relató que “subió nadie más, hace casi 50 días que estoy acá y desde que comenzó la pandemia no entró nadie, somos el grupo que fue quedando y los que se quisieron bajar, se bajaron”.

Para ella, estar en la represa no es un problema en absoluto. “Por mi parte prefiero estar acá porque se me pasa más rápido el día. Tengo mi horario normal, el de siempre, sigo trabajando como hasta antes de la cuarentena, entramos a las 6 y media de la mañana y salimos a las 7”.

techintEl Estado deja afuera a Techint y no le dará beneficios porque no califica

La vida en la obra “es normal”, sostuvo Solange. “Por ahí si necesitamos cosas, por ejemplo, de higiene personal, las traen de afuera, pero para mí es normal el trabajo, prefiero estar acá porque, por ejemplo, mi familia que está toda en Río Gallegos no pueden salir de su casa ni nada, y acá pasa volando el tiempo”, indicó.

Solange contó que, mientras mantiene su rutina normal, siente impotencia por aquellos que no cumplen la cuarentena.

“Desde mi lugar admiro a mis compañeras de maestranza, por ejemplo, sin ir más lejos mi compañera de habitación es mamá de una nena de 12 años y creo que ella la padece más porque está lejos de su hija”, contó Solange.

A la vez, continuó, “me da impotencia la gente que está afuera y no respeta el aislamiento, ya que muchas de las personas que están acá quisieran estar junto a sus familias. No te digo que yo estoy de diez porque no es así, la rutina cansa, pero sinceramente no hay nada difícil, lo complicado es tener paciencia y aguantar”, concluyó

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.